Por: Alberto Barajas
La gente de barrio es «ley» y es «banda», de esto sabe mucho Ciudad Nezahualcóyotl que se fundó hace 56 años, y desde ese entonces, la comunidad se ha preocupado por preservar sus tradiciones y sus memorias; esto segundo se hace por medio del cine y es por ello que en Neza se inauguró la primera edición del Festival De Cine de Barrios (FECIBA).
El FECIBA arrancó la tarde de este viernes 24 de mayo con una gran caravana de motocicletas que arribó al Auditorio Pluricultural Emiliano Zapata, que engalanada con una exposición de motos, inaugurada por el Alcalde de Ciudad Neza, Juan Hugo de la Rosa.
El Alcalde destacó la importancia de este tipo de eventos, ya que crea unidad entre la comunidad de Nezahualcóyotl y desea que siga creciendo esta unión, así pues invitó a la gente a que no se estigmatice a los motociclistas, ya que ellos por medio de sus colectivos y sus caravanas rodantes, buscan generar sinergia y apoyar distintas causas.
Tras un recorrido por la exposición que fue montada por diversos colectivos de motociclistas en el lobby del Auditorio, en el interior del recinto los asistentes comenzaron a tomar sus lugares con el ritmo del blues del señor Gil Rodríguez.
EL ABUELO BANDA: POR LOS QUE YA NO ESTÁN
La cinta inaugural del festival fue EL ABUELO BANDA, del cineasta uruguayo Juan Meza (quien además es de los organizadores del FECIBA).
El documental parte de una Ciudad Neza situada en los ochenta, la cual era azotada por la violencia que vivía la juventud de aquellos años. Fue en este municipio donde pulularon diversas bandas de jóvenes (chavos banda) que se reunía en los famosos hoyos funky para beber, escuchar rock y divertirse, sin embargo, al calor del alcohol venían las peleas entre bandas rivales, ocasionando muertes en muchos de los encuentros.
Fue a raíz del sismo que sacudió la ciudad de México en 1985, en el que murió el cantautor Rodrigo González «Rockdrigo»; que en Nezahualcóyotl los hermanos Benito y Gil Rodríguez decidieron rendirles homenaje a aquellos chavos que fallecieron en aquellas riñas, así como también al señor Rockdrigo; esto por medio de ofrendas durante el día de muertos.
Pero dichas ofrendas buscaban que fueran itinerantes a lo largo de Ciudad Neza, al realizar eso, buscaban que las bandas dejaran de estar peleando entre ellas y forjaran una unión entre ellas donde la música de rock y la «buena onda» prosperada. Fue así que se forjó la tradición de las ofrendas nómadas en esta parte del Estado de México.
Juan Meza por medio de este documental, busca dar a conocer dicha tradición que lleva poco más de 30 años en Nezahualcóyotl, pero además pretende dejar esa semilla en las nuevas generaciones, para que esto no muera. Es un archivo valioso para el municipio, ya que de cierta forma conecta con la gente, porque se ve plasmada su vida diaria en ella.
El festival finalizará el domingo 26 de mayo. La idea de este festival es que busque generar comunidad entre los municipios vecinos y poder realizar diversas actividades durante lo que resta del año, para ir preparando una segunda edición.
Pingback: FESTIVAL DE CINE DE BARRIO EN CIUDAD NEZA: UN PRIMER INTENTO… HASTA AHÍ | EL ALEBRIJE·