FESTIVAL DE CINE DE BARRIO EN CIUDAD NEZA: UN PRIMER INTENTO… HASTA AHÍ

Por: Alberto Barajas

La idea de que Ciudad Nezahualcóyotl podría tener un festival de cine era prácticamente un «sueño guajiro», o al menos así se sentía y esto es porque se tienen pocos registros de trabajos cinematográficos realizados en este municipio del Estado de México.

IMG_0140Sin embargo, dos necios (Emiliano Escoto y Juan Meza, dos jóvenes de la CDMX) en conjunto con el Ayuntamiento (encabezado por el Presidente Municipal Juan Hugo de la Rosa) y la Comisión de Turismo de Ciudad Neza (encabezada por la profesora María Eugenia Martínez) se aventuraron a realizar un primer intento.

Se realizó el pasado fin de semana la primera edición del Festival de Cine de Barrio dentro del Auditorio Pluricultural Emiliano Zapata.

¿CINE O MOTOCICLISMO?

Era una programación que, aunque poca, era sólida y prometía, esto era porque se presentarían trabajos documentales que han girado en importantes festivales de México como Ambulante y Ficunam, así como un documental sobre las ofrendas nómadas del municipio y un homenaje al productor Gustavo Alatriste con el documental «Quien Resulte Responsable», el cual aborda el nacimiento de Ciudad Neza hace 56 años.IMG_0061

La jornada inició desde el viernes 24 de mayo con un foro de discusión donde hablaron sobre el futuro de Ciudad Nezahualcóyotl, siguieron con la proyección de «Quien Resulte Responsable». Todo parecía caminar bien, pero como una película surrealista llegaron al recinto diversos colectivos de motociclistas para que formarán parte del «FESTIVAL DE CINE», dichos colectivos quitaron todo el protagonismo a las proyecciones, ya que montaron una exposición de motocicletas modificadas a lo largo y ancho del Lobby del auditorio.

IMG_0263Antes de que dieran las ocho de la noche arribaron el Presidente Municipal Juan Hugo de la Rosa en conjunto con toda su comitiva a presenciar dicho evento, dar fe de la realización y de paso tomarse la foto. Acto seguido, motociclistas, presidente municipal, comitiva, propios y extraños entraron al Auditorio (el cual fue «acondicionado» de forma improvisada como sala de cine) para presenciar la película inaugural del «FESTIVAL DE CINE», esta se llamó «El Abuelo Banda» del joven uruguayo-mexicano Juan Meza, previo a la proyección, el respetable público fue bien recibido con un poco blues rockero por cuenta del señor Gil Rodríguez.

Cabe destacar que a media proyección, más de la mitad del auditorio se salió (en su mayoría bikers, quienes optaron por las motocicletas). Finalizaba el primer día, creíamos que pintaba bien los días posteriores.

MOTOS, BLUES… ¿Y EL CINE?IMG_0511

Llegaba el segundo día, y el «FESTIVAL DE CINE» nos recibe con una charla sobre motociclismo como forma del empoderamiento comunitario. Había muchos curiosos que se enteraban del evento y llegaban buscando las películas y es que tal parece que este festival en vez de recibirlos con cine los recibía con unas buenas motos chopers, ya que no había buenos señalamientos para ubicar las proyecciones.

IMG_0574Cerca de las cinco de la tarde ya había algunas personas que en vez de ver la programación que ofrecía el «FESTIVAL», se encontró con la presentación de unos videoclips musicales extraídos de YouTube. Tuvieron que pasar cerca de 40 minutos para que arrancaran con las películas que presentarían en aquella segunda jornada.

Al tiempo que los pocos asistentes (unas 15 personas sentadas en un auditorio con capacidad para 900 personas) veían las películas, se podían ver niños pequeños correr por la sala, dejando perder aquel ritual de lo que significa ver una película en una sala de cine.IMG_0671

Ya entrada la noche, llegaría otra proyección de un documental, que posiblemente diré que fue el más aplaudido y reconocido por la audiencia presente, «América», porque captó la atención de los pocos que aún seguían en la sala. Una mujer preguntaban sobre si volverían a pasar la película, ya que era algo interesante y que usualmente no se llegaba a ver por estos confines.

Se tenía programada una película de terror, sin embargo, por alguna «extraña» razón, esta no se proyectó y en sustitución compensaron con un cortometraje.

IMG_0694Caían las once de la noche y en el Lobby del Auditorio ya se juntaban los motociclistas, propios y extraños para presenciar el concierto del ABI13, quien es un cantante urbano oriundo de Nezahualcóyotl.

ABI13, en conjunto con Gustavo Campa a la segunda guitarra y  José Verde al bajo,  nos deleitó con su blues temas que tratan esa vida dura y de barrio que es el vivir en el municipio. La Textura de la Calle, Sin Yolanda y Sin Jimena, Susana Rockera, entre otras más eran canciones que este poeta urbano de la guitarra recetaba al público, el cual escuchaba atento y aplaudía al unísono.

¿LO VOLVERÁN A HACER?

El último día de este «FESTIVAL», al ser domingo familiar, arrancó desde el medio día con unas proyecciones de cortometrajes infantiles. Varios niños y padres con sus hijos estuvieron presentes en esta presentación, salieron contentos y gustosos. IMG_0889

Al paso del día, en la explanada del inmueble se realizó un espectáculo acrobático de motocicletas protagonizado por el equipo HUNOS, el cual está conformado por hombres y mujeres motociclistas, quienes se encargan de hacer actos como caballitos, trompos y hasta pirámides arriba de una moto en movimiento.

Paralelamente a este espectáculo, había unas cuantas personas afuera de la sala de cine esperando entrar, debido a que Emiliano Escoto y Juan Meza (principales organizadores y responsables de las presentaciones de las películas) se encargaron de pedirles a la audiencia que los esperaran afuera de la sala, ya que se encontraban haciendo pruebas con las películas que proyectarían; tal labor tardó poco más de media hora de lo programado para que arrancara la película.

IMG_0890Una vez ya teniendo acceso a la función, se comenzó a proyectar la cinta «Atardeceres Rojos» (que era la que cerraría el festival, pero se proyectó antes debido a que la que iba en ese lugar, no logro correr el disco con la película). Al finalizar la película, en el Lobby comenzó la última charla, que giró entorno a la violencia de género, mismo que al finalizar se dio un pronunciamiento en contra de la violencia hacía las mujeres, acto que fue ovacionado por la concurrencia.

Para que ya cerca de las 7:30 de la noche, aproximadamente, se diera fin a este «FESTIVAL», que ya no supimos si fue sobre motociclismo o sobre cine; porque por una parte, mucho público que pudieron tener las películas fue quitado por el ir a ver unas motos modificadas y la poca gente que había en la sala (algo improvisada) era interrumpida por el ruido y jugueteo de niños, así como el abrir y cerrar las puertas de la sala; y eso sin mencionar los detalles de las funciones en donde por momentos se iba la imagen o el audio o simplemente se trababa la película (tomando en cuenta que supuestamente ya se habían realizado pruebas y se «verificó» que funcionaran).IMG_0925

No sabemos si volverá a realizarse el FECIBA, ya que además de fallas en equipo, falta de difusión y logística de programación; se tuvo la presencia de un colectivo de motociclistas, asombrosamente fueron bien portados (se les tiene estigmatizados como personas que hacen mucho relajo), pero que robaron público al «principal» atractivo que debieron haber sido LAS PELÍCULAS PROYECTADAS.

Como intento, se aplaude y se reconoce que se buscó hacer comunidad, pero nunca se buscó generar público para el cine. Esperemos que se mejore y se corrijan los errores para una segunda edición… Si es que se llegara a realizar.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.