FICG 34: LA IRA, BUÑUEL Y… ¿PARCHIS?

Por: Alberto Barajas

Fue un martes tranquilo en el FICG. Funciones, mesas de industria, charlas, entrevistas y mucho cine. Sin embargo, ayer fueron presentaciones para 3 películas.

LA IRA O EL SEOL: EL CÁNCER COMO UNA PRUEBA DE VIDA

668433573_1280x720

Eso y muchas cosas más las plasmó en esta película, LA IRA O EL SEOL, que es una fusión entre documental y ficción, ya que Juan y otros sobrevivientes del cáncer comparten a cámara sus historias de vida. Relatan su proceso de la enfermedad y el cómo lo afrontaron y el cómo no se dejaron vencer, por el contrario, lo vieron como una prueba más de vida y una motivación para superarse así mismos.

 

Paralelamente a eso, nos cuenta una historia ficticia de un periodista y una afanadora, la cual busca ligarlo al todo, ya que por una parte el periodista sortea la enfermedad con un terrible final, mientras que la afanadora trata de sacar adelante su vida.

IMG_5457

Juan Roberto Mora, director.

La cinta dura poco más de dos horas y a lo largo de ella vemos desfilar distintos formatos de cuadro, estos van desde el retrato (imagen vertical) hasta el formato a 2k (tamaño de cine), pasando por el famoso 4:3 (imagen cuadrada) y el 16:9 (pantalla alargada). Esto obedece a que el director buscó dejar en claro al público las distintas partes de la película, o sea, que se pueda identificar de forma precisa la ficción, el testimonio de Juan, los testimonios de los sobrevivientes y algunas escenas oníricas, mismas que van acompañadas de animaciones 3D generadas por computadora.

La Ira o El Seol logra su cometido al presentarse como una película con mensaje esperanzador para aquellas personas que están viviendo los estragos de una enfermedad mortal, ya sea el cáncer o alguna otra; busca reconfortar al espectador mostrando que siempre hay una razón para continuar viviendo.

BUÑUEL EN EL LABERINTO DE LAS TORTUGAS: LUIS BUÑUEL HECHO ANIMACIÓN

beeldlt_2019

El cineasta español, Luis Buñuel, fue muy prolífico y visionario; ya que durante su vida se encargó de realizar películas surrealistas que impresionaron a propios y extraños. Sin embargo, luego de haber rodado «El Perro Andaluz» y «La edad de oro», Buñuel se sentía vacío, pensando en su próximo trabajo. Buscaba a sus amigos artistas para que lo apoyaran económica mente para su siguiente proyecto.

Hasta que llegó a sus manos un libro sobre Las Hurdes, que es una región española cerca de la frontera con Portugal, se caracteriza por ser la zona más pobre de todo España. Luis en su sapiencia, se le ocurre rodar un documental junto con su gran amigo Ramón Acín y su fotógrafo Elí Lotar._buuelenellaberint273339323_b68b1152

Todo lo que les acabo de relatar, de eso se trata esta hermosa película animada en 2D dirigida por Salvador Simó, quien es ganador del Óscar por mejores VFX de la película El Libro de la Selva, además ha trabajado para Disney y en películas como Las Crónicas de Narnia, Skyfall, Piratas del Caribe, entre otras. Ahora se aventuró a dirigir una cinta con animación tradicional con excelentes resultados.

IMG_5480

Salvador Simó, director.

Desde los trazos de los dibujos hasta la música, que mezcla lo mejor de España y Francia. Sobra decir que para la nuevas generaciones, esta película representará un redescubrimiento, ya que, sea por curiosidad o por interés buscarán la filmografía de Luis Buñuel y podrán mirarla con otros ojos. El filme aún no tiene estreno ni distribución en México, esperemos que pronto se puedan recibir noticias.

PARCHIS, EL DOCUMENTAL: UNA MIRADA AL PASADO Y AL PRESENTE DE SUS PROTAGONISTAS

PARCHIS fue un grupo pop español formado por niños que fue un fenómeno en España a finales de los setenta y durante los ochenta. Sin embargo, la carrera de esta banda infantil estuvo plagada por diversas polémicas, desde sus giras hasta las comparaciones con Timbiriche.

IMG_5617El español Daniel Arasanz tuvo a bien aventurarse a contar los porqués de una agrupación que hasta la fecha sus fans los recuerdan con un gran cariño, porque con una carrera corta logró marcar a una generación.

El cineasta hace un recorrido junto con sus protagonistas a los origenes de Parchis, pasando por sus giras, su etapa en México y Latinoamérica hasta su separación y el accidente terrible que tuvo Tino (líder e integrante del grupo).IMG_2699

Un documento fílmico para acercar a las nuevas generaciones y conocer a los que fueron los ídolos de la infancia de sus padres, pero también es una mirada al pasado de una industria musical que tenia sus altas y sus bajas así como el presente de sus protagonistas que ya no añoran el ayer y viven el ahora.

 

Una respuesta a “FICG 34: LA IRA, BUÑUEL Y… ¿PARCHIS?

  1. Pingback: Buñuel en el laberinto de las tortugas | EL ALEBRIJE·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.