FICG: DESDE LOS ALTOS DE JALISCO HASTA STORARO

Por: Alberto Barajas

Por extraño que parezca, en estos últimos días hemos estado disfrutando de mucho documental (un poco más que otros años). Prueba de ello fueron dos que pudimos ver el día de ayer.

caballerango-983567628-largeCABALLERANGO: POR LOS QUE YA NO ESTÁN

Un caballerango es una persona que se encarga de cuidar y ensillar a los caballos, estas personas trabajan mucho en caballerías y en rancherías.

Bajo este concepto, tenemos este documental, CABALLERANGO, dirigido por el jalisciense Juan Pablo González, que con aproximadamente unos 30 planos logró plasmar en pantalla el día a día de la ranchería de una familia, que tras perder al menor de sus hijos (un aprendiz de caballerango), buscan sobrellevar su muerte por medio de rituales característicos de la comunidad, así como llevarlo en sus recuerdos y recordarlo en anécdotas.

Si bien es un documental contemplativo, por tener planos largos en donde vemos el sol ocultarse o simplemente el proceso de una cosecha, logra transmitir la tranquilidad que transita en los pobladores de la zona así como un poco la soledad que sienten al ya no tener a un ser querido.Jose_Chuy_Sentados+copy

La película recientemente se proyectó en el FICUNAM, logrando cosechar aplausos y buenos comentarios. Y es que la fotografía es un elemento muy importante en este trabajo, porque no se siente como un objeto extraño, por el contrario busca ser un habitante más, ya que está presente en pláticas, actividades y se adentra a la intimidad de los habitantes.

3637701NI DISTINTOS, NI DIFERENTES… CAMPEONES: HISTORIAS DE VIDA QUE CAMBIAN TU FORMA DE VER A LAS PERSONAS

El año pasado la película española CAMPEONES tuvo su premier dentro de la clausura del FICG, luego en diciembre se estrenó en salas comerciales de la república mexicana. La cinta presentaba a un equipo de basketball, el cual sus integrantes eran personas con discapacidad.

Ahora para esta edición, presentaron el documental, NI DISTINTOS, NI DIFERENTES: CAMPEONES, donde relatan la vida de estas personas que fueron llamados para ser parte de esta película, a la par de que brinda un panorama de la situación en la que viven en España y los pequeños apoyos que tienen así como el rechazo por el que pasan, pero también del cariño que reciben por parte de sus seres queridos y sus conocidos.1542037822_657295_1542038021_noticia_normal

Es una película entrañable que de alguna manera te hace reflexionar que las personas con discapacidad son personas comunes y corrientes, sólo que simplemente les cuesta un poquito más aprender las cosas. En ningún momento pretende victimizar, por el contrario busca concientizar e invita a conocerlas.

LA MASTER DEL MASTER: VITTORIO STORARO

IMG_6308Y para cerrar la jornada del miercoles, el cinefotógrafo Vittorio Storaro ofreció una master-class en donde platicó sus vivencias en el mundo del cine, pero también invitó a los jóvenes en luchar por sus sueños hasta convertirlos en arte.

“La imaginación es tan importante como el conocimiento”, dijo el tres veces ganador del Oscar.

“Pero la suerte no viene a cualquiera, debes construirla. Mi padre, que era proyeccionista, por ejemplo, me puso a estudiar fotografía, pero yo decidí enfocarme a la fotografía del cine”, confesó el creador de la cinematografía de Apocalypse Now.

Además contó a los asistentes su primer contacto con el cineasta Bernardo Bertolucci, el lo invitó a trabajar en uno de sus primeros trabajos, «El me dijo: he visto en ti un joven cineasta apasionado, un gran asistente de fotografía, pero veo también a un gran cinefotógrafo y me gustaría iniciar juntos tu viaje”.IMG_6268

Storaro se encuentra trabajando en una nueva película a lado de Carlos Saura, precisamente en Guadalajara y lleva por título EL REY DE TODO EL MUNDO. Invitó a los jóvenes estudiantes a ser pacientes y apasionados.

“Cuando eres joven avanzas rápido y si caes, debes de regresar siempre y hacerlo mejor. Pero la cinematografía necesita tiempo y ritmo, como la música. La fotografía necesita hablar con las imágenes”, comentó.

IMG_6320El cinefotógrafo a trabajado con cineastas de gran renombre como Bertolucci, Woody Allen, Francis Ford Coppola, Warren Beatty, Alfonso Arau y Carlos Saura; y con ello dio pie a hablar sobre la relación con el director dentro de una producción.

“Necesitan enfocarse en la idea que tienen para la cinta y proponerla al director. Tú puedes, como cinefotógrafo, hacer esa película que imaginas si estás en el canal del director, pero también si no logras estarlo puedes decir NO… siempre sean fieles a sus principios».IMG_6471

Al final de su master-class, a Vittorio Storaro le fue obsequiado una pieza de alfarería de la famosa casa Pajarito, de Tonalá, a manera de agradecimiento de parte del Gobierno y pueblo de Jalisco, por su visita al FICG34 y su trabajo en El rey de todo el mundo.

“El cine cambió mi vida, pues las historias que no toman de la mano a la fotografía, no son cinematografía”, dijo Storaro cuando dejó el escenario.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.