- El FICUNAM vuelve a las salas de cine
- En su décima segunda edición y por vez primera, el FICUNAM presenta UMBRALES, una muestra dedicada a las expresiones más libres y radicales de la vanguardia cinematográfica
- La décima segunda edición del FICUNAMse inaugurará con un Homenaje a Ed Lachman
- Se proyectarán 170 películas de 43 países
- Se realizarán dos retrospectivas. Una dedicada a la cineasta soviética Larisa Shepitko y otra al chileno Raúl Ruiz.

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, presenta FICUNAM 12, que se llevará a cabo del 10 al 20 de marzo de 2022 en formato híbrido.
33 títulos en competencia
81 invitados nacionales e internacionales
30 actividades paralelas
2 Retrospectivas
3 Conferencias magistrales
4 funciones al aire libre
1 Foro de la crítica
1 Seminario El público del futuro FICUNAM
1 Encuentro Punto de vista.
Concebido en 2011 por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Festival Internacional de Cine de la UNAM es un evento de promoción del cine contemporáneo internacional, retrospectivas y cine mexicano que se consolidó tempranamente como el festival más influyente de la Ciudad de México y del país en el campo del cine de corte artístico.
Con un nutrido programa académico y de publicaciones, involucrando a creadores con especialistas y público en general, el FICUNAMpropicia la exploración de nuevas tendencias y la reflexión sobre el impacto del cine en nuestra sociedad de la mano de la Cátedra Bergman, la Cátedra Max Aub, el MUAC y el Seminario del Público del Futuro. El festival, además, pone un pie en la producción con programas de comisión de obra a cineastas emergentes y con trayectoria con el apoyo del programa Síntesis.
Abarcando públicos de la Ciudad de México a través de la exhibición en salas de cine universitarias y aliadas como el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, la Casa del Lago, la Cineteca Nacional, el Complejo Cultural Los Pinos, Cine Tonalá, el Museo El Eco y el MUAC, entre otras, el FICUNAM ha ampliado sus alcances atendiendo espectadores de toda la República mexicana por medio de canales de televisión abierta y plataformas de streaming, algunos con repercusión en toda Latinoamérica gracias a convenios de colaboración con TV UNAM, Canal 22, Filminlatino, plataforma de cine en línea del Instituto Mexicano de Cinematografía y MUBI Latinoamérica.
Agradecemos el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal y al IMCINE, a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y a la Comisión de Filmaciones, a la Casa de Rusia en México, a Acción Cultural Española a través de su Programa de Internacionalización de Cultura Española, el Instituto Camoes de Portugal, el IFAL, el Goethe-Institut, Fundación Japón, el Instituto Italiano de Cultura, el Foro Cultural de Austria en México y Wallonie-Bruxelles International, Centro, la IBERO y R7D; ya que sin ellos no sería posible llevar a cabo esta décima segunda edición de nuestro Festival.
Finalmente hacemos una mención especial a Banco Santander, MUBI, LCI, TV UNAM y Estudios Churubusco, por su apoyo directo a la creación cinematográfica a través de la presentación de los premios de esta edición.
PREMIOSCOMPETENCIA INTERNACIONAL
- Premio Puma de Plata Mejor Película
- Premio Puma de Plata a Mejor Dirección, presentado por MUBI
- Premio del Público
AHORA MÉXICO
- Premio Puma de Plata a Mejor Película mexicana
*Premio otorgado gracias al apoyo de Banco Santander
- Premio TV UNAM
- Premio Estímulo Churubusco – UNAM
- Premio LCI Seguros.
ACIERTOS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE.
- Premio Aciertos al Mejor Cortometraje, Medalla Puma
Consulta toda la programación, títulos originales y traducciones en: ficunam.unam.mx