El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y Carlos Slim Helú, presidente de la Fundación Carlos Slim, inauguraron el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, un gran proyecto científico y cultural, que a través de una museografía interactiva y lúdica propone un recorrido por la riqueza natural de México. El nuevo espacio universitario está a cargo del Instituto de Biología de la Universidad Nacional.
El recinto ubicado al interior del Centro Cultural Universitario en Ciudad Universitaria consta de tres niveles con 12 mil metros cuadrados, de los cuales una tercera parte está destinada al área de difusión. Su elemento principal son las escaleras asimétricas que conectan los pisos de manera interactiva y dinámica.

El Pabellón alberga cuatro colecciones biológicas nacionales: de peces, anfibios, reptiles y mamíferos, constituidas por 130 mil especímenes en total y también documenta parte del acervo de la biodiversidad mexicana y de otros lugares del mundo, detalló la directora del IB, Susana Magallón Puebla.
Cuenta con dos laboratorios, uno de Secuenciación Genómica y otro de Biología Molecular, que es parte del Laboratorio Nacional de Biodiversidad, donde los investigadores realizan estudios para obtener ADN de los organismos y compararlo con otros, a fin de conocer sus relaciones y los procesos evolutivos que dieron origen y mantienen a la biodiversidad.

Fernanda Ahumada, encargada de Arquitectura de Inmuebles de Grupo Carso y responsable del proyecto arquitectónico del Pabellón, refirió que los visitantes también encontrarán una biblioteca digital, cafetería, tienda de suvenires y espacios donde podrán interactuar con científicos.

En tanto, el director del Programa Educativo de la Fundación Carlos Slim, Javier Elguea Solís, destacó que la biblioteca digital cuenta con 300 equipos y una conectividad de ancho de banda de alta velocidad, donde se puede acceder a contenidos relacionados con el medio ambiente; cursos en línea que ofrecen la Universidad Nacional y otras instituciones educativas de otros países. “Este lugar que brilla por su arquitectura y diseño es un orgullo de la Fundación Carlos Slim”.

Es posible observar especímenes con sus respectivas etiquetas; un espacio donde están los naturalistas más reconocidos y un área que representa cuatro distintos biomas: cueva, desierto, selva alta perennifolia y el bosque estacionalmente seco, como el de la Estación de la UNAM de Chamela, que cumple 50 años en 2021.
Magallón Puebla dio a conocer que también se establecerá una nueva colección de tejidos congelados, la cual será la primera en Latinoamérica, así como las colecciones activas sobre madera y la unidad acerca del conocimiento y la difusión pública de la Biología.
La Biblioteca Digital TELMEX-TELCEL es un espacio en el que la tecnología se emplea para promover conocimientos y actitudes que impulsen el cuidado y conservación de la biodiversidad. Cuenta con conectividad de 20 GB donada por la Fundación Carlos Slim; además, 241 equipos y gadgets educativos, 81 computadoras, 150 tabletas, impresora 3D, microscopio electrónico digital, dos drones e igual número de robots.