Vive el Festival Digital de Día de Muertos de Querétaro

Por: Ariana Benítez

Mediante rueda de prensa vía zoom, el Lic. Hugo Burgos García, Secretario de Turismo, Adriana Vega Vázquez Mellado, Líder de Proyectos de SECTUR y Vasthi Zamorano Olvera, Promotor de Certificación de Cultura Turística, todos ellos del estado de Querétaro, hablaron de la edición 2020 del Festival de Día de Muertos misma que será realizada de manera virtual, derivado a la actual pandemia, sin embargo realizaron una estrategia para todas aquellas personas que quieran ver las tradicionales ofrendas y lo podrán hacer de una forma interactiva y sin riesgos de contagios.

Captura de pantalla de la conferencia de prensa

Es por ello que a partir de hoy y hasta el 26 de noviembre podrás ingresar a la página https://diademuertosqueretaro.com, en donde recorrerás de manera virtual y gratuita las ofrendas.

Este festival es una manera innovadora de participar en las celebraciones de Día de Muertos que ofrece a las familias queretanas y a los visitantes la oportunidad de disfrutar de una plataforma digital, desde la comodidad y seguridad de su hogar”, comentó Hugo Burgos.

Además en esta ocasión se busca realizar un homenaje a todos los héroes anónimos como médicos, policías y hasta a nosotros mismos colocando nuestra mejor cara ante los cambios que vivimos y a aquellos que han partido, mediante altares, de una manera tradicional, pero sobre todo realizada con amor, imprimiendo color, sin dejar esta festividad mexicana, misma que celebra la vida y la muerte, en donde podrán gozar y disfrutar, chicos, medianos y grandes» mencionó Adriana Vega.

Dentro del recorrido virtual se puede visitar La Plaza de Armas, así como calles y avenidas coloridas y el Jardín Zenea, siendo este último el lugar donde cada fin de semana bailan danzón y de alguna manera se logró representar a aquellos que ya no están, recordando que la música representa vida y luz, además de disfrutar de una catrina interpretada por el actor Erik de Luna.

En esta ocasión será un reto poder transmitir está tradición y conectar con la gente; se realizarán actividades como por ejemplo: personalizar un altar (mismo que se puede compartir en redes sociales), jugar con la catrina, elaborar pan de muerto con las recetas del chef Aarón Chávez, máscaras para colorear, escuchar conciertos de música tradicional, cuenta cuentos y más”, dijo Vasthi Zamorano.

No te pierdas la oportunidad de conocer de una manera digital y en 360° las tradiciones queretanas de estas fechas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.