33 días de cine de terror: LA LEYENDA DEL JINETE SIN CABEZA

Por: Saúl Montoro

RECOMENDACIÓN 10 DE 33

Un día como hoy pero de 1951 se estrena en México la primera película doblada por GERMAN VALDÉS TINTAN llamada originalmente 2 PERSONAJES FABULOSOS pero que después tomó fuerza de forma individual como LA LEYENDA DEL JINETE SIN CABEZA (1949) Jack Kinney.

De cuando las animaciones eran hechas con bajo presupuesto, pocos animadores y mucho corazón, Disney llevaba al cine La leyenda del Jinete sin cabeza inspirada en la novela corta de Washington Irving: La leyenda de Sleepy Hollow. Narrada originalmente por Basil Rathbone y cantada por Bing Crosby, llega a México narrada y cantada para América Latina por Germán Valdés TinTan. Con la llegada de la televisión a nivel masivo, este corto se convierte en básico para la temporada de día de muertos volviéndose una de las caricaturas para niños más terrorífica de muchas generaciones que crecieron junto al televisor luego de regresar de la calle de haber pedido «calaverita» por la colonia o barrio de su infancia.

Sin duda, un grato recuerdo de un México que quedó solo en eso… En nuestros recuerdos. Bueno, y dicen que para olvidar el susto en estos tiempos de ánimas en pena y aparecidos HAY QUE CANTAR y qué mejor que con el inolvidable TINTAN… ¡Y 1,2,3!

«En la noche de difuntos no hay que andar ni hay que salir a caminar… Fantasmas hay que nos dan horror pero el sin cabeza, ese es el peor.

(coro) El sin cabeza es más que peor Cuando en su caballo, va a buscar una cabeza que cortar tiembla el mismo lucifer no le quiere hablar, ni lo quiere ver.

(coro) Al sin cabeza hay que temer El demonio, se santigua al verlo (coro) Se santigua antes de correr Perdió su cabeza y quiere hallar una que le quede regular. Una cabeza que degolló, se la probo, no le ajusto dijo que otra cortaría, de cuello largo le ajustaría

(coro) le gusta cortar todas las que ve, busca cabezas y tiene fe, de encontrar algún mortal, a quién poder decapitar.

(coro) Por las noches, se le ve galopar, tras las gentes que ha de degollar, corta las cabezas por montón y ya lleno de muertos un panteón.

(narrado) A mi me consta lo que conté, hoy hace un año me lo encontré Y mi cabeza no la perdí, porque hacia el puente veloz corrí, hay que cruzar ese puente, si.

(coro) Pues su poder termina ahí. Hoy por la noche al regresar, crucen el puente sin tardar yo se que hoy se aparece allí, por el panteón ¡Cuidado! Yo ahí lo vi.

(coro) Por las noches, se le ve galopar, tras las gentes que ha de degollar, corta las cabezas por montón y ya lleno de muertos un panteón.

Una respuesta a “33 días de cine de terror: LA LEYENDA DEL JINETE SIN CABEZA

  1. Pingback: 33 días de cine de terror: TRICK ´R TREAT | EL ALEBRIJE·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.