“Roma, ciudad abierta” se estrenó en un día como hoy

Por: Saúl Montoro

Un día como hoy pero de 1948 se estrena en México una de las dos obras maestras del Neo-realismo italiano: ROMA, CIUDAD ABIERTA (1945) de Roberto Rossellini.

Como todos saben, el Neo-realismo italiano fue un movimiento artístico surgido en 1945 luego de la liberación italiana donde los diferentes exponentes plasmaban de forma tácita su sentir y situación palpable en un país que trataba de levantarse de años de opresión sistemática.

El movimiento fue más notorio en la literatura, el teatro y por supuesto en el cine.

En el cine, Rossellini muestra los hechos de forma cruel y sin concesiones al espectador de lo ocurrido durante la ocupación Nazi no en el animo dramático o incendiario sino usando una narrativa casi documentalista de los hechos a través de sus personajes y como vivieron el momento sin que el ojo de la cámara tuviese un inclinación parcial en la medida que los recuerdos lo permitieran.

Con actores emergentes de la situación real del país más condiciones precarias de trabajo en la realización de las películas y una libertad sin precedentes en la interpretación que se valía de la improvisación al permitir a los actores sacar sus experiencias reales en su actuación, el Neo-realismo italiano formó un nuevo tipo de audiencias que se asombraron de la capacidad narrativa de cineastas como Luchino Visconti, Vittorio De Sica y el mismo Roberto Rossellini quienes buscaban no un entretenimiento sino elevar la voz de inconformidad y crítica a los sistemas políticos de represión social en su país y sin ellos planearlo, al resto del mundo.

Es aquí donde retoma una importancia fundamental al recordarnos como es que se llegó a ese extremo de opresión disfrazado de «amor al pueblo» para beneficiar a los cercanos al mandatario que tenía poder absoluto y atacaba a todo aquel que se atreviera a cuestionarlo o a sus programas «sociales» gritando «corrupción» contra todo aquello que pretende justificar como imposición unilateral.

¿Les suena esto? La historia sirve para algo y retomar películas como esta o «Ladrón de Bicicletas» en este momento del país es DE SUMA IMPORTANCIA para estar atentos y no caer en los errores del pasado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.