Por: José Torres
Para los que gustan del placer culposo de enfrentarse al cansancio tras dos días de festival o para los que invierten su dinero en un solo día de entretenimiento de alta calidad, aquí les va la segunda guía del segundo día de la vigésima edición del festival musical que reúne diferentes propuestas musicales además de complementar la experiencia con presentaciones de documentales (carpa ambulante), una casa comedy, lucha libre (por primera vez), un tianguis cultural y muchas actividades más: este es el Vive Latino (VL).
Tras un día de actividad, el festival abre sus telones en punto de las dos de la tarde; los primeros en recibir a los asistentes en el escenario Carpa Doritos son la banda venezolana Rawayana, la cual está conformada por: Alberto Montenegro, Antonio Casas, Andrés Story y Alejandro Abeijón. Su música es una mezcla de distintos géneros musicales caribeños pasando por el calipso, el soca y teniendo como base el reggae; confiamos en que disfrutarás mucho de su propuesta musical. A esa misma hora los franceses The Inspector Cluzo en la Carpa Doritos darán los primeros gritos y compases musicales con su más reciente álbum We the People of the Soil (producido por Vance Powell).
Para pasadas las tres, los segundos en aparecer en el Escenario Indio y que sin dudarlo los pondría como uno de los pilares de la escena ska en México son Los Estrambóticos. Pues recordemos que su álbum Piel de Banqueta fue para muchos el “soundtrack” de un sinfín de historias de adolescentes, de nuestras primeras pedas y por supuesto sus canciones nos hacían sentir peor tras esa primera decepción amorosa. Unos minutos después de la aparición de los Estrambos, el líder y voz principal de The Guadaloops pero ahora en su proyecto en solitario, Tino el Pingüino cantará sus mejores rimas en el escenario Telcel. Para que terminado su acto en punto de las 16:20, Los Viejos (Leo Padua y Jordi Alacont) den ese toque cáustico con su grindcore y trash a esta edición del Vive Latino.
Cabe mencionar que esta edición (así como las siete anteriores) se compensará su emisión de dióxido de carbono (CO2). Pues es el único festival en México que busca neutralizar los contaminantes que emite y que compensará las 775 toneladas de CO2 este año, apoyando a la conservación de bosques en Oaxaca. Se plantarán 1,550 árboles y se cuidarán por al menos 10 años para mitigar esas emisiones. Además para todas aquellas personas con capacidades diferentes se encuentra la Zona Restart, diseñada para que disfruten al máximo del festival.
Tampoco hay que olvidar mencionar que durante los dos días habrá lucha libre mexicana con las presentaciones de íconos de este deporte, como son: La Parka, Chessman, Psycho Clown, Lady Shani, entre otros más. ¡Ah! Y no hay que olvidarnos de ese ambiente hilarante que provocan los chistes, pues en el escenario Casa Comedy, personalidades como Mauricio Barrientos alías El Diablito, Juan Carlos Escalante, Camilo Sánchez (Colombia) y otros seis cómicos más darán su show de Stand Up en los dos días de VL.
Y regresamos a la música, porque cuando el reloj marque las 17 horas, los regiomontanos del merititito Cerro de la Silla con 15 mil watts de verdadero poderío y creadores del Chuntaro Style (sonido creado por allá del 2001), el Gran Silencio subirán al escenario Indio.
Y tras varios años sin tocar y con tema nuevo de por medio que se llama Déjala Ir, Bengala regresan con toda su energía a los escenarios. No olvidemos que ellos fueron parte de todo este movimiento de “rock alternativo mexicano” que nació en la 2da. parte de la primera década de los dos mil del cual muchos de nosotros fuimos testigos y que gracias a programas como In-D (del extinto Exa TV) conducido por Ileana Rodríguez “La Reclu” al lado de Chuck Pereda fueron el epílogo para conocer a todos estos grupos; ellos se presentarán en el escenario Escena Indio quince minutos antes de que den las seis.
Es importante mencionar toda la actividad que se presenta en la Carpa Intolerante que edición tras edición trae consigo diversas propuestas musicales y este año les toca a: Vaquero Negro, Strike Master, María Barracuda (ex Hot dog), Flor de Toloache, Bandalos Chinos, Tuff, Correos y el show que rinde homenaje a una de las estrellas más aclamadas del rock, David Bowie, y que está dirigido por Alfonso André (Caifanes), Bowie: Andrés y amigos.
Para las 18:20, el festival abre sus puertas a las leyendas, porque aunque 50 años de pura música se diga fácil y que la prensa diga que a la banda que le guste esta música estén “pendejos, porque es una música para locos, mariguanos que no saben qué pedo”, El Tri llega para agasajarle el oído a sus miles de fans, demostrando que él es un claro ejemplo para todos aquellos que quieren o ya están caminando por esta vereda musical de que sí se puede llegar a tener una gran trayectoria; Alex Lora y compañia tocarán en el escenario Indio. Y con él otra leyenda del rock en español, pues a pesar de tener más de 65 años, el originario de Buenos Aires, Miguel Mateos, tocará a las 18:20 en el escenario Telcel.
Y aquí cinco grupos que seguro a muchos no les gustará perderse. Los primeros en saltar al escenario son los argentinos de Los Tres a las 19:10 en el Escena Indio, para continuar con el español Enrique Bunbury a las 20:10 en el Escenario Indio que en paralelo a su acto el colombiano Juanes (Escenario Telcel) estará tocando, además la leyenda Javier Bátiz también dará cátedra de su legado en la Carpa Doritos; y ya para cerrar esta ronda de grandes artistas, los originarios de la ciudad de Dundee, en Escocia, y que con su éxito más conocido Chasing Cars (el cual ha conseguido más de doscientas millones de reproducciones en You Tube), los Snow Patrol se presentarán en el escenario Telcel a las 21:25 horas.
Ajetreados por las caminatas de un escenario a otro que en promedio de distancia son más de 100 metros entre cada uno y que tras datos arrojados en el 2014 por la página DineroenMano.com (de Grupo Excélsior), donde señala que se recorren en un día de “Vive” entre 6 y 7 kilómetros, quemando más de 500 calorías (y eso sin considerar que te metas al slam); un claro ejemplo que asistir a este tipo de eventos culturales además de divertirte ayudarás positivamente a tu salud.
Y ahora los platos fuertes de la noche…
Con su novena participación en un VL, los conocidos ya a nivel mundial y que combinan sonidos del folclore mexicano con rock y otras bases, Café Tacvba, estarán en el escenario principal a las 22:10 horas y cinco minutos antes de que termine este acto, el que compartiera escenario en el 69’ junto a Hendrix, The Who, Cocker y otros históricos de la música, el jalisciense Carlos Santana con su mítica guitarra que hará sonar esa música latina con blues eléctrico y que lo catapulto para que en 1998 entrará al Salón de la Fama del Rock se presentará en punto de las 23:15 horas.
Otros dos actos imperdibles que también forman parte del menú de grandes estrellas (y aunque su géneros son polos opuestos), son los británicos de The 1975 que el año pasaron estrenaron álbum A Brief Inquiry Into Online Relationships. Y terminada su presentación den paso para que los considerados fundadores del nü metal, Korn despidan al escenario principal y a este edición que además de ser la número veinte también proclamen al Vive Latino como una excelente plataforma que ha albergado miles de propuestas culturales y que bien ya se podría decir que está a la altura de cualquier festival (como es Coachella o Glastombury), y aunque los artistas muchas veces se repiten, no cabe duda que cada año siempre los disfrutamos al máximo.