Por: Alberto Barajas
En el marco del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, se presentó el ANUARIO ESTADÍSTICO DE CINE MEXICANO 2017. En el se concentra todo lo relacionado con las producciones mexicanas que se realizaron en todo el año pasado.
Ernesto Contreras, presidente de la AMACC, destacó que “176 es el número de películas producidas en México en el año 2017 de las cuales se estrenaron 88, con 22 millones de asistentes en las salas y 65.8 millones de espectadores para filmes nacionales de reciente producción en televisión abierta, que es la mejor cifra en 3 décadas así mismo en los últimos 8 años los estrenos nacionales se han incrementado en un 81%”.
Sin embargo, las exhibidoras siguen delimitando las proyecciones de cine mexicano, donde hay casos en que les brindan pocas pantallas (en lugares inhóspitos) o inclusive no llegan ni a la semana de exhibición, tal es el caso de 53 películas que no rebasaron los 10,000 asistentes.
Más tarde en entrevista, Jorge Sánchez director del Instituto Mexicano de Cinematografía comentó, «Pienso que no se ha respetado a cabalidad el articulo 19 (de la Ley de Cinematografía), desde mi punto de vista, hay que especificarlo más claramente, pero de lo que se trata es que se de un diez por ciento de tiempo en pantalla, en todas las pantallas y en todos los horarios, para que no quedemos segregados a una temporada de cine mexicano, una que no puedes tocar que es el verano… Sabemos que es complejo, pero hay que encararlo y ponerlo claro».
Pero con respecto a ello, se le cuestionó sobre que se necesitaría para que dicho artículo se cumpliera, ¿Mejores historias o que las distribuidoras le apuesten más al cine mexicano?
«Es una cadena comercial compleja, pero yo creo que debe ser motivo de reflexión para nosotros mismo sobre el cine que estamos haciendo, aunque es determinante la preferencia del público, pero debemos saber convivir con un cine mucho más plural y diverso, eso es un esfuerzo de todos para que nuestras historias sean mejores, los distribuidores que tienen los apoyos que les minimiza el riesgo como lo es el EFICINE DISTRIBUCIÓN y los exhibidores, que han crecido de manera ejemplar; pero que a ellos no se les olvide el cine mexicano», concluyó el director del IMCINE.