EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA EXPANDE SUS HORIZONTES Y LLEGA A LA CDMX

Por: José M.Viniegra
14958509_10153946258114147_371572180_n

Ramón Ramírez Guzmán, Director en Relaciones Institucionales de Cinépolis.

Entrevistamos a Ramón Ramírez Guzmán, Director en Relaciones Institucionales de Cinépolis, para comentar un poco sobre el Festival Internacional de Cine de Morelia en la Ciudad de México; esto porque ahora posee como fin que no quede sólo en aquella sede y sea promovido, con su arte y cultura, así como con su esplendor característico, fuera de la Ciudad de Morelia.

Lo que esperamos en este año tan especial, es que complejos Cinépolis como Diana, Carso, Oasis Coyoacán y Perisur, entre otros, nos provean de buen cine experimental o independiente propio de este reconocidísimo festival con más de 14 años gestándose. Uno de los pilares de este FICM en particular, es que dentro de la premiación, y por ende dentro del catálogo de largometrajes, documentales y cortometrajes que veremos correr del 4 al 13 de noviembre, se encuentran los mismos metrajes que vieron realizada su premiación en Morelia, y dentro de estos mismos premios tenemos no sólo corto y largometraje extranjero para ovación, sino que por igual lo hay mexicano; dicho así, contemplaremos trabajos artísticos que no tienen nada que pedir a otros festivales o a otros premios, según nos comenta el mismo Director.ficm

El reto es, no sólo en este año sino a futuro, acercar más el cine a la gente; el bueno, por supuesto (aunque se comenta que no hay mal cine, seguro existen estrellas dentro de tan vasto firmamento). De hecho, por contar un poco de aquellos filmes que sugestionaron para bien a Ramón Ramírez Guzmán, están: Animales Nocturnos, de Tom Ford (formato a color, 115 min.), El Vigilante, de Diego Ros (formato a color, 76 min.) y la que más impactó causó en él y a otros medios: El Sueño de Mara´akame, de  Federico Cecchetti. Incialmente, Ramón Ramírez pensó que vería un filme sin diálogos, pero pronto encontró esta pequeña joya: Un chico Huichol, Nieri, en quien vemos reflejados los sueños que tuvimos de niños y que muchas veces dejamos de lado, es un joven sencillo que logra alegrarse en medio de una fría sierra y de una mañana desolada. Al ser ingenuo, los que suelen abusar de los más nobles o decentes lo hacen así con él, hasta que sortea sus malos ratos y se impide caer; por el contrario, inyecta en el espectador la verdadera grandeza y el valor de no verse volcado en lo mismo al crecer y “madurar”.

Si bien una de las características más emblemáticas y gratificantes para el Director en Relaciones Institucionales es precisamente que el FICM se gestiona en Morelia, de donde él mismo es, tiene bien en claro que desea extender ahora no sólo a otras sedes el Festival, más allá de la Plaza de las Américas –donde el aforo es cubierto por completo- y de los espacios al aire libre. Vemos que va a traerlo este año a la CDMX y supimos, en la entrevista, que tiene en mente llevarlo, con el paso del tiempo y sin que nada aún sea seguro, a sitios como Guadalajara y Monterrey. Eso, no sólo es visión, sino interés en promover la cultura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.