GIFF 2016: EL CINE, LA TECNOLOGÍA Y LA MÚSICA SE HICIERON UNO

Por: Alberto Barajas

GIFF 2016 JUAREZEn los tiempos actuales, el cine se ha encargado de juntar a la tecnología y a la música, esto para cada vez entregar mejores productos al público.

Y en el marco del 19° Festival Internacional de Cine de Guanajuato, no fue la excepción, ya que durante 10 días los grandes protagonistas fueron el cine, los avances tecnológicos y la música.

Desde San Miguel de Allende hasta Guanajuato no hubiera día que no se presentara alguna película, cortometraje, concierto o conferencia, pero también nunca faltó la tecnología y en esta ocasión, la realidad virtual fue el banquete principal, ya que presentaron avances en esta rubro, haciendo que en un futuro no muy lejano, las películas sean cada vez más inmersivas, para que el expectador pueda involucrarce más con la historia y sus personajes.GIFF 2016- DIA 1 Y 2 (5)

Pero eso no fue todo, ya que pudimos ver presentaciones exclusivas como «7:19», la nueva película de Jorge Michel Grau, que sigue sorprendiendo al público mexicano y en septiembre removerá cicatrices al recordar un episódio muy oscuro en la ciudad de México.

IMG_6905También otros de los mexicanos que hicieron su aparción fue Rafael Lara, quien con su comedia «El Tamaño Sí Importa», se hechó a la bolsa a un Teatro Juárez que aplaudió, rió y sobretodo disfrutó de un filme bien realizado y bien actuado por Ximena Ayala y Vadhir Derbéz (si, este chico se empieza a abrir paso y poco a poco se irá quitando la sombra de su padre).

IMG_6224

LA MÚSICA…Y LOS JAPONESES

Otro de los grandes atractivos fueron los conciertos, los cuales corrieron acargo de bandas mexicanas como Yokozuna, Descartes A Kant, HH Botellita de Jeréz, Troker, entre otras más. Mientras que el invitado de honor en esta edición fue Japón y ellos llevaron a la ciudad de Guanajuato dos referentes de su cultura: La Tokyo Brass Style y Yoshiki, siendo este último quien además de ofrecer un concierto que será recordado por sus fans, presentó un documental de su vida y de su IMG_5884agrupación de rock X-JAPAN, la cual es un gran referente en el rock japones y rock mundial. Mientras que las chicas de la Tokyo Brass, se echaron a la bolsa a todos los guanajuatenses y visitantes que por unos momentos se volvieron unos otakus al disfrutar de canciones como los temas de animes como de Dragon Ball Z, Evangelion y Sailor Moon, para rematar con covers rancheros, como La Bikina, o de rock clásico, como Europa de Carlos Santana.

EL PANORAMA DEL ROCKIMG_7003

Algo que sin duda llamó la atención fue la presentación de PANORAMAS, el primer documental de la agrupación ZOÉ. Este fue dirigido por su baterista, Rodrigo Guardiola, quien además ha sido responsable de algunos videos de la banda.

El documental relata en imágenes y narraciones en off, su gira que se realizó en España, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, logrando recorrer poco más de 10 países en un lapso de casi 3 años. A lo largo del panoramas documentalfilme se logra ver la convivencia que tienen los integrantes tanto entre ellos, como con los medios de comunicación y el público que los ve en los conciertos.

El filme es una mirada a una de las bandas más representativas de los últimos 10 años en México y que además es querida por muchos y odiada por otros, pero al final del día todos en algún momento de nuestra existencia escuchamos alguno de los temas de Zoé. El documental se pretende que se estrene en salas del país durante este año.

LAS MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN

Dentro del marco de MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN del FestivalGIFF MUJERES 2016 Internacional de Cine de Guanajuato otorgaron un merecido reconocimiento a las actrices Evangelina Elizondo y a Patricia Reyes Espíndola. El galardón fue entregado por Sarah Hoch, directora del festival. Siendo este uno de los más importantes, porque reconocen a las mujeres que se han logrado destacar en el ámbito del cine y la televisión, ya sea como actrices, productoras, guionistas, diseñadoras, directoras, etcétera. Además de que esta ocasión resulta especial porque en este 2016 la asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión cumple 15 años, porque desde que el festival se llamaba Expresión en Corto, ya se reconocían a las mujeres.

LOS MAESTROS IMPARTIENDO CÁTEDRA

IMG_7114Stephen Goldblatt, cinefotógrafo, responsable de realizar la fotografía de cintas como El Ansia, Closer, Rent, Julie & Julia, entre otras. Impartió una master class donde grandes secretos de su trabajo, así como tips del cómo ser mejor cinefótografo y de esta manera lograr mover sentimientos en el expectador al momento de ver una película.

Mientras que el señor Demián Bichir se encargó de dar tips a los jóvenes que se interesan en el largo camino de la actuación, pero no sóloIMG_6802 fueron consejos, sino que además reveló su gusto por el futbol y sus vivencias de niño a lado de sus padres y hermanos. Y porqué no, también se tomó el tiempo para lanzar algunas consignas contra la corrupción y la violencia.

Y si pensabas que eso era todo, los maestros del Japón Naomi Kawase y Masato Harada se encargaron de dar cátedra de dirección. En ambas conferencias se mantenía un ambiente de silencio y mucha atención, ya que cada palabra que ellos dacían era enseñanza para los cientos de jóvenes que se dieron cita en el Teatro Principal de la Universidad de Guanajuato.

GIFF 2016- DIA 1 Y 2 (2)En grandes aspectos fue un gran año, pero sobretodo se dieron avances en materia de cine. Pero algo que no pudo faltar y que es la atracción principal del festival es el RALLY UNIVERSITARIO.

En esta ocasión fueron seis equipos de diferentes universidades que lograron realizar un cortometraje en 48 horas. Estos fueron presentados con gran éxito en la Alóndiga de Granaditas, y el público aplaudió cada uno de estos trabajos, los cuales contaron diversas historias. Y el ganador fue un corto llamado «¿Cómo fue tu día hoy? de la Universidad112618 Autónoma de Nayarit, cabe destacar que es un trabajo muy experimental donde hablan sobre los amores enfermisos. Demás de que este año fue la primera vez que también se premia a la mejor banda sonora y el galardón fue para el dueto de Yokozuna por su gran trabajo en el mencionado cortometraje.

Gran año para el cine y para Guanajuato, el cual tuvo mucha ocupación hotelera y el turismo fue mucho. y es que apesar de los recortes presupuestarios que sufre el GIFF, su directora y fundadora, Sarah GIFF-SMA (1)Hoch, hace rendir esos dineros y logra ofrecer un festival de calidad al público, a la prensa y a los invitados.

En el 2017, se cumplirán 20 años del festival, para lo que auguramos una megafiesta y por supuesto un excelente invitado. Pero eso lo sabremos en el transcurso del segundo semestre del año.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.