Por: Alberto Barajas
En esta primera semana de agosto se estrenará en salas de cine de México la nueva película de DC Cómics, ESCUADRÓN SUICIDA, con la que Warner y DC refuerzan su compromiso con el público para entregrarles, ahora sí, adaptaciones de los cómics más representativos de esta casa editorial, que desde años atrás ha sido la competencia directa de Marvel.
El filme se sitúa Midway City, una ciudad localizada cerca de donde ocurrieron los sucesos de la pelea con Doomsday contra Batman, Superman y La Mujer Maravilla. Sin embargo, creen que con la aparición de los metahumanos, la sociedad pueda ser amenazada, y a raíz de eso, una trabajadora del gobierno llamada Amanda Waller busca formar un escuadrón de élite con reos muy peligrosos, los cuales están encerrados en una prisión de máxima seguridad. Es en ese momento cuando una amenza sobrenatural y mágica asecha a la ciudad y es ahí donde Harley Quinn, DeadShot, Capitán Bumerang, Killer Croc, El diablo, Slipknot, comandados por Rick Flag y Katana deciden afrontar esta misión para salvar a la gente.
Al tomar como referencia la muerte de superman en la cinta «BATMAN V SUPERMAN: El Origen de la Justicia», podemos esperar algunas apariciones muy interesantes, entre ellas la de Batman. Y algunos flashbacks del funeral de Superman, esto logra hacer que el universo cinematográfico de DC esté conectado al cien por ciento.
Pero tarda un poco en arrancar la película, son cerca de 30 minutos en lo que vemos la gran mayoría de las presentaciones de todos los personajes. Esto hace tediosa la película, porque no pasa nada; tal parece que los productores lo sabían y optaron por poner un soundtrack acorde a ello y emocionante, ya que escuchamos temas de grupos como Black Sabbath hasta White Stripes y Eminem, teniendo como resultado una música muy ecléctica.
Los personajes son diversos y por ende emocionantes, de todos ellos logramos rescatar a Deadshot, personificado por Will Smith, quien realizó un gran papel. Harley Quinn (Margot Robbie) que sin duda será alguien para recordar por su desfachates, sensualidad, locura y algo que amarán los fans de las caricaturas y del cómic será una escena en particular que sin lugar a dudas los productores la colocaron para echarse a la bolsa a los fans. El Diablo (Jay Hernández) tiene un pasado muy terrible y él se encarga de meterle un sabor latino y muy mexicano a la película, logrando por momentos sacar alguna que otra risa; y finalmente Killer Croc (Adewale Akinnuoye-Agbaje), quien tiene un maquillaje asombroso y sobretodo una actuación acorde a la película.
Las escenas de acción son pocas pero suficientes para mantener expectante al público, así como los chistes y situaciones que quizás lograrán atrapar al público.
Pero…¿Y el Guasón?
El Guasón (The Joker), es interpretado por el músico y actor Jared Leto, a quien hemos visto en cintas como Requiem por un sueño y Chapter 27, por mencionar algunas. Es un personaje muy secundario dentro de la película, porque gracias a el vemos una segunda historia, la cual está basada en el cómic de «Mad Love» (1994). Para aquellos que no lo sepan, ahí es donde se relata el origen de Harley Quinn y el romance que tiene con The Joker, y en el filme ocurre algo similar. Creo que lo único que se logra rescatar es la mancuerna que Leto y Robbie hacen en pantalla. No así el Guasón de Jared Leto, porque además de ser un personaje secundario, quizo hacer un personaje mafioso, sociopata y loco, pero ninguna faceta logra concretar a la perfección, haciendo que sea un papel desgraciadamente olvidable.
David Ayer, es el director de la película y supo seleccionar un buen casting con actores algo desconocidos (excepto Leto, Smith y Delevigne). Esto fue para que la cinta tuviera un mejor desempeño y quimicas entre todo el cast. La producción, los sets y la fotografía son grandes aciertos en la película porque están bien realizados y hay escenas de acción excelentes que lograrán atrapar al público que acuda a las salas.
SÍ, HAY ESCENA ADICIONAL
No vamos a decir que es, pero sabemos que será muy importante para la continuación de las demás películas. Tal parece que DC está tomando algunos tips de Marvel en la forma de hacer cine. En resumen, la película es entretenida y con un ritmo que va in crescendo al grado de que pasan los minutos, para que al final rematen con una buena batalla y un final un poco predecible pero no había otra forma de terminar la cinta.