Por: Redacción
A través de una investigación de cinco años, la Universidad Anáhuac México Sur (UAMS) detectó que en muchos de los casos los niños ya habían experimentado los efectos del consumo excesivo.
En el marco del Día del Niño, la Universidad Anáhuac México Sur (UAMS) reveló que más de la mitad de los niños entre nueve y 12 años ya han bebido alcohol alguna vez y en muchos de los casos experimentado los efectos del consumo excesivo de esta sustancia.
Lo anterior corresponde a una investigación para elaborar el Manual de Prevención para una niñez sin alcohol, orientado a padres y madres de familia, docentes y sociedad en general que comparten la visión de educar a los niños.
La Maestra Elena Barrero, coordinadora del estudio y Directora de la Escuela de Psicología de la UAMS comentó que para ello se realizó una investigación de cinco años en escuelas primarias de la Ciudad de México y el Estado de México, se capacitaron a 107 alumnos de licenciatura para ser facilitadores, se evaluaron y monitorearon semanalmente a más de 2 mil 500 niños, además de analizar, aplicar y monitorear cuatro estrategias de prevención (Dinámicas de grupos, Talleres para padres, Counseling y Prevención múltiple), con el fin de probar la efectividad de cada una de ellas.
Además, la UAMS detectó que en casi el 90 por ciento de los niños y adolescentes evaluados la curiosidad por beber alcohol se presenta a los 8 años de edad. Con respecto a los jóvenes que ya consumían alcohol, se evidenció que las principales causas que los motiva a consumir esta sustancia están relacionadas con aspectos familiares: falta de control parental, presión de amigos y parientes, así como por problemas familiares.
El Manual de prevención fue creado por la UAMS con el apoyo de la Fundación Pernod Ricard México (FPRM), con el compromiso de identificar la estrategia más efectiva para salvaguardar la integridad de los menores, promoviéndoles valores que les ayuden a tomar decisiones asertivas a lo largo de su vida.
Elena Barrero detalló que después de aplicar las cuatro fases del estudio, se encontró que la estrategia de “Dinámicas de grupos” fue la más eficiente, ya que produce una reducción significativa en el deseo de probar el alcohol en los niños y los efectos, de acuerdo a la investigación, son duraderos.
Por su parte el Rector de la UAMS, Abraham Cárdenas González, puntualizó que, comparado con otros países de la OCDE, México invierte poco en el desarrollo científico. Sin embargo, “es claro que para resolver los problemas que aquejan a nuestra sociedad son necesarias soluciones desde diferentes sectores, y la investigación, en especial la investigación aplicada, juega un papel muy importante”.
Más de media década de trabajo conjunto entre la UAMS y la FPRM, “nos ha permitido investigar a profundidad la mejor forma de prevenir el consumo de sustancias en niños. Uno de los primeros frutos de ese trabajo es el Manualque hoy presentamos” indicó el Rector.
En su intervención, Mauricio Soriano Ariza, Director General de la FPRM, puntualizó que, siendo una Fundación que forma parte de la industria de vinos y licores, apoya estos proyectos porque tienen una responsabilidad directa para proteger a sus consumidores y porque ninguna empresa quiere que sus marcas y sus productos queden inmersos en situaciones de daño.
Dejó en claro que los niños no deben consumir alcohol porque es dañino para ellos. “Se trata de que, a través de la educación, los menores de edad desarrollen habilidades para su vida a fin de que, ante cualquier circunstancia que enfrenten, sepan tomar la decisión que mejor les convenga. Y ya como adultos, si deciden consumir alcohol lo hagan de manera responsable, salvaguardando su integridad y la de los demás”, concluyó.