Por: Eli “La Panterita” Herrera
El próximo 30 de abril como cada año, habrá una gran oferta para celebrar a los niños y niñas, ya saben los clásicos show de payasos, obras de Teatro, películas, en algunos lugares de comida rápida habrán “ofertas” y menús especiales para los pequeñitos, los juegos en la feria o en los parques estarán a tope, qué decir de los juguetes y pues también ropa y zapatos, por mencionar sólo algunos; es bonito que los niños pasen un día especial, diferente y agradable, pero ¿por qué sólo un día?.
A continuación algunos puntos importantes a considerar y poner en práctica, ya que vale la pena que niños y niñas siempre la pasen bien, que los protejamos, cuidemos, que les enseñemos y los amemos, con buena voluntad y mucha paciencia:
- Ya lo había comentado en alguna columna anterior, pero lo reitero, todas las personas somos responsables de los niños aunque no tengamos hijos, pero tenemos hermanitos, sobrinos, primos, vecinos o alumnos, todos debemos protegerlos.
- Los niños tienen derechos inalienables como a una familia, hogar, vestido, salud, educación, y una vida libre de violencia.
- Los niños y niñas tienen derechos, evitemos imponerles obligaciones, si les queremos enseñar a colaborar en la casa o con sus cosas, debemos hacerlo amablemente y como parte de las responsabilidades familiares pero no como algo obligado (recordemos que los menores aprenden con el ejemplo).
- Padres y madres principalmente, pero también familiares y maestros debemos de conocer muy bien las características de cada etapa del desarrollo de los niños para no cometer los errores tan cotidianos de “ya le expliqué y no me entiende”, pues como les comentaba, los menores no tienen el repertorio de palabras que los adultos, ni la velocidad con la que nosotros hablamos, además suelen recibir muchas órdenes e indicaciones al mismo tiempo. Seamos pacientes y no saturemos a los niños, esperemos a que procesen la información, si tenemos prisa es nuestra prisa no la de los menores.
Evitemos decirles que su única obligación es la escuela, porque la educación no es una obligación, es un derecho, además al decirles algo negativo de la escuela sólo estaremos promoviendo aversión hacia esa figura.
- Jamás los golpes, las comparaciones, los gritos ni los insultos son una opción para “educar” a los menores.
- Es muy desagradable seguir escuchando el clásico ”ya me tomó la medida, es un chantajista” pues la realidad es que no es así, los adultos somos los que enseñamos ciertas conductas, es lógico que el niño (dependiendo de las características de su etapa del desarrollo) desee algo y haga lo que está de su mano, como los berrinches, pero si acaso algo suena a chantaje es por las enseñanzas y ejemplos de quienes les rodean, al ir creciendo van adoptando las costumbres familiares de cómo resolver situaciones o tomar decisiones. Mejor démosles buenos ejemplos.
- Evitemos la doble moral, muchos niños lo mencionan “mi mamá dice que no mienta y cuando le habla por teléfono mi tía me dice que le diga que no está” o “mi papá dice que tomar alcohol y fumar es malo y él lo hace con sus amigos”, entre muchos otros ejemplos.
Pues sí mis queridos amigos de El Alebrije, les comparto mi experiencia de enseñanza-aprendizaje con niños de Pre-escolar y Primaria por casi veinte años, además como Psicóloga los puntos mencionados son algunos que forman las bases para un mejor desarrollo bio-psico-social de niños y niñas.
Recuerden la paciencia, el conocimiento del desarrollo infantil y sobre todo la buena voluntad y mucho amor. Y así preparando una clase muy divertida para mis amados alumnos saldré al jardín y aullaré con la Luna.