Manelick de la Parra Dulché: No vamos hacer que un niño lea a Don Quijote el primer día de escuela, pero si que pueda leer a Memín

Por: Gabriela Pérez

Manelick de la Parra Dulché es el hijo de la escritora e historietista Yolanda Vargas Dulché, la creadora del clásico Memín Pinguín. El cual ha regresado al mercado para que las nuevas generaciones lo conozcan, El Alebrije charló con él al respecto.

manelick_de_la_parra_padre_oem-Cuénteme acerca de este nuevo lanzamiento de Memín Pinguín…

Resulta que Memín Pinguín es un personaje entrañable de la cultura mexicana. Nació en 1943, es mi hermano mayor y mi madre escribió trescientos veintitantos episodios sobre Memín y tuvo mucho éxito. Ha tenido distintas temporadas, sin embargo hace como seis años que dejamos de publicarla por esta transformación de la sociedad que dejó de leer.

Nosotros vendíamos 24 millones de ejemplares entre todas nuestras revistas al mes, ahorita no llegamos ni a un millón entre todas las editoriales de todo México.

Pero creo que ya es hora de que vuelva ese personaje tan entrañable que todo mexicano tiene en su corazón, que es Memín. Las nuevas generaciones no lo conocen pero sus padres si, saben que es un niño muy bueno, que no tiene ninguna maldad y que es además de muy travieso, es extraordinariamente solidario con sus amigos, es muy querendón con su mamá. Creo que es un gran ejemplo que hay que seguir y en este contexto en el que vivimos con esta televisión tan violenta  , viene a caer como si fuera un agradable balde de agua fresca para poder seguir adelante y no estar hablando de muertos y escondidos. MEMIN3_1

-Usted menciona que dejaron de publicarla hace unos años, recuerdo que cuando se inició la publicación llegué a ver anuncios en la televisión, veía que a los niños sus papás les compraban la historieta. De repente dejé de verla, lo cual se me hizo extraño porque es un clásico entrañable…

Lo que pasa es que hubo muchos problemas económicos, muchos problemas de papel por ejemplo, hubo muchos problemas del sistema de distribución. Obviamente se fue reduciendo nuestra capacidad de mantenerlo y tuvimos que quitarlo desafortunadamente, no fuimos los únicos.

-Con la tecnología desgraciadamente los niños ya no quieren leer, quieren estar todo el tiempo en el celular o la tableta. ¿Cómo hacer que volteen a ver a Memín?

MEMMIN_PYo creo que es una obligación de los padres hacerlos leer, es una obligación fundamental. Ayer daban datos catastróficos del nivel que tenemos los mexicanos de lectura, cuantos libros leemos comparativamente a otros países de iguales circunstancias que las nuestras, creemos que no vamos a hacer que un niño lea a Don Quijote en el primer día de escuela pero si podemos pensar que puede leer a Memín Pinguín también lo va a educar. Y que de ahí saldrá a otras novelas, saldrá a otras cosas más sofisticadas, pero es una gotita, es un empuje más a que algo se lea en México.

Que mejor que Memín que es una historia tan transparente, tan emblemática.

-Actualmente ya sea muchos libros, muchas historietas con ayuda de la tecnología tienen aplicaciones para dispositivos electrónicos. ¿Piensan hacer algo parecido?

Yo creo que eventualmente se va a poder digitalizar y eventualmente se podrá tener acceso a través del Internet, pero queremos irnos por el camino. Primero el camino natural, el del papel, el del kiosko, esa costumbre de irla a comprar y no sea tan instantáneo que aprietas un botón y ya lo tienes, no hacemos un esfuerzo.

Entonces por eso quisimos entrarle por este lado, eventualmente lo vamos a vender por Internet. Por lo pronto lo vamos a hacer como siempre se ha hecho.

-¿Las historias van a ser nuevas o las ya conocidas?Mario-Martínez-Plata.-Memín-Pinguín-300x260

Son las mismas por la sencilla razón de que no se pueden contemporarizar, se puede modernizar un poco el lenguaje pero no podemos. Es como modernizar Cien Años de Soledad, cuando leemos Cien Años de Soledad (es una gran novela) y las distancias que había entre un pueblo y otro que se unían por mulas, y que tenían que pasar por las ciénegas para poder llevar la cuenta. O como se pierde Macondo de las noticias del mundo…

Ahorita si lo modernizáramos, pusiéramos celulares a los personajes, a Buendía, a toda la familia sería imposible. Lo echaríamos a perder todo. (risas)

Es lo mismo que pasa con Memín, es un clásico y así se debe de ver con las costumbres de entonces, la manera en que sea. Pero así era y así funcionó, a lo mejor hasta nos ayuda para recuperar algo de lo que perdimos, que es esa solidaridad humana.

-Esta historia es para un público infantil, ¿no han pensando en reeditar como lo fueron Yesenia o El Pecado de Oyuki?

el_pecado_de_youki_mercado_libre¡Por supuesto! Después de Memín vendrán muchísimas más historietas que también cautivaron al público mexicano como: Rubí, Yesenia, María Isabel, cientos de historias.

Pero vamos con calma, vamos empezando por los niños, vamos empezando por Memín y de ahí saltaremos a que los adultos empiecen a leer lo que leían antes.

-Usted está presentando un libro que se llama Los Vuelos del Deseo, cuéntenos un poco…

Los Vuelos del Deseo es una novela escrita por mi, que salió hace 20 años y fue finalista de un premio que daba Editorial Diana y Novedades. Tuvo bastante éxito, se hicieron cuatro ediciones y se vendieron todas, desgraciadamente las empresas desaparecieron, tanto Diana como Novedades y yo recuperé mi libro. Lo volví a leer y me quedé sorprendido de que es bueno, tan es bueno que la escritora Isabel Allende es fan de este libro y me permitió en esta edición poner una carta que ella me escribió en aquella época, el 15 de noviembre del ’87. En donde a manera de prólogo habla sobre el encanto de mi novela. Entonces con más razón creo que puede ser un atractivo también.

-¿Esta publicación es de manera independiente o Editorial Vid la edita?

La Editorial Vid también la va a editar, va a salir espero pronto en las librerías del país. Esperemos que lo lean también.

-¿Qué otros proyectos le faltan por hacer?

Uy! Pues todos, por lo pronto seguir escribiendo otras novelas, tengo muchas otras cosas que editar y no paramos en esta empresa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.