PONDRÁN AL DESNUDO LAS IRREGULARIDADES EDUCATIVAS Y DOCENTES EN CENSO

Por: Redacción/Agencias.

La Cámara de Diputados le solicitó al INEGI y a la SEP realizar un censo escolar a fin de detectar irregularidades en las escuelas de la república mexicana. Esto tiene origen en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe) que se levantó en 2013.

Foto: Excélsior

Foto: Excélsior

Dicha petición fue presentada por el PAN, a través de la legisladora Tania Margarita Morgan Navarrete, la propuesta se sustenta en el señalamiento de que dicho ejercicio censal, derivado de la Reforma Educativa, demostró el mal uso de los recursos públicos en el sector educativo.

Hasta ahora sólo se han dado a conocer datos parciales, ignorando tanto el derecho de los ciudadanos a conocer cómo se aplica el presupuesto federal, como la importancia de utilizar la información del INEGI en acciones que desde la SEP reviertan los problemas detectados.

Además la misma Cámara propone exhortar al Poder Ejecutivo, por medio de la SEP y la SHCP, aclaren y resuelvan algunas inconsistencias que se detectaron en el 2013 en las nóminas educativas de diferentes entidades federativas. «Esto significa que la corrupción del sistema educativo mexicano ha permitido que los empleados jubilados, renunciados y fallecidos reciban un sueldo en los sistemas educativos estatales. Se trata de 114 mil 998 individuos que reciben un sueldo indebidamente», señaló Morgan Navarrete.censo

También la bancada del PAN busca que esto se realice con toda transparencia mediante la colaboración de los poderes Ejecutivo y Legislativo. La propuesta busca que las autoridades educativas estatales proporcionen a la SEP toda la información que ésta les requiera sobre los movimientos del personal que modifiquen cada nómina.

Uno de los propósitos de esta iniciativa es que la secretaría pueda coordinarse con las entidades federativas para que los pagos de nómina se realicen solamente al personal que cuente con Registro Federal de Contribuyentes con homoclave.

«La representación nacional depositada en el Congreso requiere tener conocimiento puntual sobre el ejercicio de las atribuciones de las autoridades educativas del país y, dentro de éstas, de los avances en los planes y programas derivados de la Reforma Educativa. Para ello, se requiere de un ejercicio de transparencia que permita dar acceso también a todos aquellos interesados a la información relevante en torno al hecho educativo institucional» anuncia la propuesta.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.