HELI: Un sentimiento visual

Por: Mónyka Sandoval

Si bien la cartelera comercial no ha triunfado exitosamente este verano, salvo 3 cintas en cartelera; sin duda, la Cineteca Nacional se ha mostrado más asertiva en el periodo vacacional. HELI se suma a este éxito, catalogándose como un MOST SEE.

CANNES, LA HERIDA DE SUSCEPTIBILIDADES.

heli2Esta película, desde el mes de mayo, comenzó a hacer ruido internacionalmente por su estreno en el famoso Festival de Cine Cannes, uno de los más importantes de la industria.

A pesar de acreditar a Amat Escalante  en la categoría de “Mejor Director”; provocó que varios espectadores en dicho Festival se salieran de la sala, en la presentación de la película, ante la “brutal” muestra de violencia.

Esa reacción tan agridulce se basa en el factor de la poca documentación a nivel mundial de lo que ocurre en nuestro país por la propia censura de nuestros medios, así como, una tangible falta de contextualización y empatía. Esta situación es casi equivalente a que los mexicanos viéramos un filme sobre la actual situación en Egipto.

No es lo mismo ver, que vivirlo en carne propia y al mismo tiempo, nuestra propia situación, nos permite tener un estomago más resistente a la violencia visual que los países cuyos índices de violencia (visual y escrita) es mínima.

Lo más apantallante, según la narrativa de varios medios presentes, fue la exposición infantil, que apropia muy bien el director, a la propia situación violenta; lo que parece extraordinario a los mexicanos quienes vemos, no sólo violencia sino también, abuso infantil en nuestras propias calles.heli3

UN ROTUNDO ÉXITO.

Aunque no sea del gusto de muchos espectadores, el simple hecho de hacer ruido permite que la película logré su cometido: no pasar desapercibida.

La película, como se puede descifrar en párrafos anteriores, se ubica en la actualidad mexicana, principalmente en el estado de Guanajuato de donde es originario el director. Desde los primeros minutos la película nos evoca recuerdos de noticias perturbadoras al inicio del sexenio pasado, cuando el gobierno comenzó esta guerra con el narcotráfico y que, al mismo tiempo, desató un combate desmedido entre los diferentes cárteles.

HeliPareciera que se habla de narcotráfico pero, por primera vez en un filme actual, se apunta más hacia el ejército y los jóvenes, que en su mayoría se encuentran, en una situación vulnerable: sin oportunidades. Dotando un punto de vista, nada perdido, y levanta la sospechosa cuestión, ¿es realmente el narcotráfico el mayor causante de violencia e injusticia?

Las actuaciones tan sobrias logran que el nuevo elenco, que hace participar Amat Escalante, nos guíen por diferentes noticias y vídeos de YouTube que han sido relevantes para vestir a nuestro país como lo conocemos y moviendo con un sentimiento nacional de injusticia al espectador.heli4

No se trata sólo de la violencia, también se hace un guiño a la legalización de la marihuana, del aborto, el abuso infantil y las pocas oportunidades de trabajo y educación. “Son temas delicados que nadie sabe tocarlos como corresponden.” Mencionó el director Amat Escalante.

La película se presentará a partir de hoy a las 8:00 pm en la Cineteca Nacional con un costo general de 30 pesos.

Una respuesta a “HELI: Un sentimiento visual

  1. Pingback: La Academia presenta a las seleccionadas a competir por el Oscar y el Goya. | EL ALEBRIJE·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.