MI EVANGELIO ES MI NOMBRE: MAGDALENA. Una luz por cada mujer silenciada.

Por: Laura Mónica Rodríguez
“Un mensaje para quienes les fue arrebatada su voz”

Con esta fuerte frase nos recibe Sagrario Cueto, directora de esta puesta en escena, junto a Paulina de Labra, protagonista de la misma y Guiomar Cantú, la escritora. La propuesta le ofrece al espectador un viaje más que por la historia, por las diferentes visiones que se tienen de este personaje, María Magdalena, tan admirado por unos y despreciado por otros. Nos enfrenta a una Magdalena inocente, a otra profundamente herida y a la defensiva, a una profundamente enamorada y a la Magdalena madre de todas las mujeres.

MAGDAToca fibras muy íntimas, los dolores callados de ser mujer, de enfrentarse a ese mundo de “hombres” sin caer en el feminismo extremo, no como queja, sino como realidad cotidiana. En una sesión de preguntas y respuestas previa al ensayo general, Paulina habló de su primer contacto con el texto hace 10 años y la preparación mental que ha seguido para interpretarlo desde entonces, ya que es un personaje que exige lo máximo del actor.

Igualmente, la directora habló de los dos años de investigación en los textos existentes sobre María Magdalena así como en el evangelio de la misma para realizar esta puesta en escena. Aunque no se aborda de manera directa el tema religioso, están conscientes de que pude levantar ámpula por el papel que la Iglesia Católica le ha dado a Magdalena. Sin duda una obra arriesgada, pero que se atreve a levantar la voz sobre un tema que poco ha cambiado en 2000 años.magd2

Y tratándose de teatro, que mejor que la opinión de un experto en el tema, el maestro Aldo Grajeda, actor, dramaturgo y el último secretario del maestro Hugo Argüelles:

“Una excelente puesta en escena con un texto de Guiomar Cantú en un estilo casi Shakespiriano ya que está plagado de poesía melódica. Así que si buscas deleitar tus oídos es una muy buena opción. El elenco de la puesta está muy bien en un estilo de coro griego y, aunque difiero con la directora Sagrario Cueto en cuanto a las técnicas actorales, quedo con un muy buen sabor de boca de su propuesta contemporánea.

En referencia a la actriz que interpreta a María Magdalena, Paulina de Labra, sólo puedo decir que el día de mañana esta mujer será un pilar de la interpretación dramática en nuestro país pues nos hace sentir y nos lleva a conocer a este enigmático personaje y lo acerca a nuestras vidas de manera magistral.magd3

En resumen esta obra es un auto sacramental con diferentes momentos melodramáticos que nos sacuden entre el dolor, la belleza y la armonía de la historia de María Magdalena y al menos a mi parecer, una de las mejores propuestas teatrales en cartelera en nuestro país y orgullosamente hecha en México. Si eres sensible, inteligente y admiras la belleza, esta obra te va a encantar.”

Mi evangelio es mi nombre: Magdalena, se presenta todos los lunes a las 20:30 pm del 20 de Mayo al 5 de Agosto en el Teatro Coyoacán. La venta de boletos es directa en las taquillas del teatro o a través del sistema ticketmaster www.ticketmaster.com.mx con un costo de $210.00 MN (aplican descuentos para tercera edad, estudiantes y maestros). También se puede consultar el facebook de la obra para mayor información: www.facebook.com/MiEvangelioEsMiNombreMagdalena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.