Por: Gabriela Pérez.
Se presentaron más de tres lotes de arte para ser subastados.

La noche del 6 de octubre de 2022 se llevó a cabo la Primera Subasta de Arte Espacial en México.
El arte espacial o también llamado «arte astronómico», es el término para un género de expresión artística moderna que a través del esfuerzo busca mostrar las maravillas del universo. Al igual que otras corrientes, el arte espacial tiene muchas facetas y abarca desde el realismo, impresionismo, arte del hardware, la escultura, imágenes abstractas, hasta el arte zoológico.
La emoción fue algo que estuvo presente durante las horas que duró este acto que fue presentado por el subastador Juan José Díaz Infante y Mónica Barragán Rosillo de PopUp Subastas, el cual fungió como curador, con más de 15 años de carrera que lo avalan de manera formal en el arte espacial.
Cabe destacar que fueron tres lotes de arte los que el equipo de Pop Up Subastas presentó para esta venta con causa. Algunas de las obras de arte que se adquirieron fueron un flyer que el polémico Banksy ilustró para promocionar su hotel en Palestina, dos litografías originales de Andy Warhol, el célebre retrato a la diva Marilyn Monroe y Moonwalk, la versión pop art de la famosa foto del astronauta Buzz Aldrin en la luna, tres piezas referentes al clásico literario El Principito, cuadros de figuras LEGO con personajes de Star Wars, una ilustración de Enid Balam ( el único mexicano que trabaja para Marvel Comics actualmente), un papalote del oaxaqueño Francisco Toledo y dos artesanías de inspiración alien creadas por Mr Niuk (artista que acudió al evento). Por cierto, los artículos contaron con la peculiaridad de haber sido pagados en Bitcoins y a propósito del tema, PopUp tiene contemplado la organización de una subasta de arte indexada en criptomoneda que pretende invitar a jugadores de la escena.
Este proyecto creado en 1995 tiene sus inicios en las Librerías Gandhi, donde se realizaban eventos mensuales. Gracias al éxito obtenido y la visión, llevan más de 300 subastas hechas. Cabe mencionar que varias de ellas se han hecho en colaboración con la Feria de Antigüedades de Saltillo, Fundación Down, Fundación Ojos que sienten, Fundación Poniatowska. Por otra parte, también se han organizado algunas que fueron en apoyo a proyectos de artistas independientes como el Colectivo Híbrido de danza contemporánea, la reconstrucción del estudio del fotógrafo Walter Reuter. Todos lo anterior han sido en importantes lugares como el Club de Industriales, Casa Lamm, Museo de la Bola, Lotería Nacional, Museo Dolores Olmedo, Centro de la Imagen, entre otros.
Si algo ha caracterizado a este original proyecto es su concepto, forma de hacer las cosas y sobre todo, la originalidad. Pues en la época que la pandemia de COVID 19 frenó las actividades socioculturales a las que normalmente nos encontrábamos acostumbrados, pero esto no fue impedimento alguno para PopUp, ya que fueron los únicos que continuaron organizando subastas en la Ciudad de México y San Miguel de Allende, Guanajuato de manera presencial, zoom y whatsapp.