“Calabacitas tiernas” de TINTAN se estrenó un día como hoy

Por: Saúl Montoro

Un día como hoy pero de 1949 se estrena en México la primera de toda una vida de colaboraciones de Germán Valdés Tin Tan con el director Gilberto Martínez Solares y el guionista/actor Juan García «Peralvillo»: CALABACITAS TIERNAS (¡Ay que bonitas piernas!).

Luego de una inconsistente colaboración con el esquemático y negado a la improvisación director Humberto Gómez Landero – que contuvo siempre la extraordinaria improvisación de Tin Tan y además quererlo encasillar en el eterno pachuco – Martínez Solares ve a Germán actuar en el teatro quedando prendado a su capacidad cómica y al histrionismo que lo contrata para filmar una película escrita por Eduardo Ugarte y en propio Gilberto Martínez Solares llamada CALABACITAS TIERNAS (¡Ay que bonitas piernas!).

¿El resultado? La creación de una de las parejas pilares del cine mexicano de todos los tiempos

Don Gilberto supo reconocer la desfachatez, ingenio, espontaneidad e inteligencia para la comedia de Tin Tan que lo hizo evolucionar a niveles muy lejanos al pachuco – que a la fecha lo siguen etiquetando – para convertirlo en un personaje que representa al tipo que sobrevive por reconocer la oportunidad y aprovecharla en toda circunstancia; de ahí la frase «Dios, no te pido que me des sino que me pongas donde hay».

Por otro lado, Martínez Solares rodea a Tin Tan de todo un elenco a la par de su creatividad e improvisación y además establece las bases de lo que sería el sello de Germán: Romper la cuarta pared constantemente, estar acompañado de bellas co-protagonistas que besuqueaba a la menor provocación, hacer una crítica al gobierno en turno y explotar todos los recursos interpretativos que tenia a su alcance como cantar y bailar.

CALABACITAS TIERNAS es importante en el cine mexicano no solo por ser una de las mejores comedias de todos los tiempos en México (y el mundo) sino porque fue el nacimiento de la pareja Solares-Valdés que marcaría el ritmo del cine de humor durante más una década con títulos arraigados en la cultura popular de este país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.