«El baile de los 41», el retrato de una época y rescate de la historia LGBT mexicana

Por: Enrique Guerrero

Muy pocas veces se ven películas LGBT de época en el cine mexicano, se agradece que sin pretensiones de nada, se  relate esta anécdota que es de las más importantes en la historia de la comunidad.

La película de David Pablos cuenta la historia de Ignacio de la Torre y Mier, quien se casa con Amada Díaz, hija del general Porfirio Díaz, presidente de México. El joven político se verá en una encrucijada personal debido a su orientación sexual y como esto lo terminará envolviendo en uno de los escándalos más sonados de su tiempo, conocido como El baile de los 41.

Como anécdota está muy bien, es un pasaje muy importante en la historia LGBT de este país, y uno de los más curiosos del Porfiriato, y es increíble no se haya tocado en el cine tan seguido como muchos otros, particularmente desde el punto de vista de Ignacio de la Torre.

En México se hace mucho cine LGBT, pero muy poco, casi nada, de época. Esta película viene a romper, de cierta manera, ese paradigma, y sin pretensiones de otra cosa, solo cumple el objetivo de contar una historia y también un contexto en particular de México.

La película no es nada innovadora y es predecible, pero tampoco quiere ser algo más que una dramatización de un suceso histórico, ni siquiera tiene un discurso o un posicionamiento explícito. Por supuesto que la postura que pueda tener está abierta a la interpretación exclusivamente del público y hace que sea una cinta universal.

Quizá pudo haber sido una película totalmente distinta, tomando otro tratamiento, trayendo a la historia otro tipo de relaciones, rumores y datos más que existen de Ignacio de la Torre y Mier.

El diseño y las actuaciones están bien cuidadas, no hay nada fuera de lugar, todos los interpretes hacen un gran trabajo, particularmente sus protagonistas, Alfonso Herrera, Mabel Cadena, y Fernando Becerril tienen un desempeño actoral que se agradece.

David Pablos no tiene nada que demostrar, con su trabajo en su filme anterior, “Las Elegidas”, tenía una garantía de que El Baile de los 41 no iba a decepcionar en cuanto a dirección, se nota un trabajo con sello personal y sobre todo pensado para que cada decisión que haya tomado comunique algo.

En conclusión es una película que vale la pena ir a ver, y da muestra que existe mucha variedad de opciones en cuanto a cine nacional, ya estamos en un momento que no solo es una joya perdida o una cinta rescatable entre tanta comedia romántica, ya se está dando una amplitud de títulos (un aun mayor, ya que siempre ha existido).

Una respuesta a “«El baile de los 41», el retrato de una época y rescate de la historia LGBT mexicana

  1. Pingback: “El baile de los 41” llega a Netflix | EL ALEBRIJE·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.