Este año la tradicional Conmemoración del Día de Muertos de la UNAM, se realizará de manera virtual del 1 al 8 de noviembre.

Aprovechando al máximo la creatividad y talento de la comunidad estudiantil, así como las herramientas tecnológicas y digitales que en este momento nos permiten acercarnos, con sana distancia, esta ofrenda virtual de la UNAM tendrá como propósito principal rendir un merecido homenaje y reconocimiento al personal del sector salud y está dedicada a las víctimas de la pandemia por COVID-19 en México y en el mundo.
Coordinadas por la Facultad de Artes y Diseño (FAD) y por la Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO), las ofrendas han sido montadas por las entidades universitarias situadas en cada uno de los Estados de la República Mexicana, con la finalidad de representar los rasgos particulares que se le da a esta tradición en las diversas regiones del país.
Gerardo García Luna Martínez, director de la FAD, explicó que se utilizará tecnología en 3D, desarrollada de manera inmersiva (que emplea la realidad virtual) en un ambiente hecho en Maya, un software de modelado y animación con el que se recrearon detalles como pan, cempasúchil e incienso.

“Enfrentar una realidad que nos invita a reinventarnos y a construir comunidad más allá de lo corpóreo, era la gran apuesta. El deambular por un espacio que nos recrea la circunstancia tridimensional, sumado a recursos audiovisuales, es un sustituto muy digno, no puede reemplazar nuestra realidad, pero finalmente los grandes invitados son intangibles, y son nuestros difuntos”, subrayó.
También podrás votar a través de Twitter por las ofrendas, Zoompantlis y catrinas que más te gusten, las cuales serán identificadas con un número.
Para disfrutar de esta Megaofrenda virtual, ingresa a: https://megaofrenda.unam.mx/