Por: Saúl Montoro
UN DÍA COMO HOY pero de 1976 se estrena – esto es fuera de todo tipo de sincronía de tiempo – el primer largometraje mexicano LOS TRES REYES MAGOS (1976) de Fernando Ruiz y Adolfo Torres Portillo.

Entiendo que al ser la primera, la prisa por estrenarla además de no empatarla con algún estreno internacional animado de temporada navideña en ese año (ya veremos en diciembre el listado) fue lo que marcó poner una película EVIDENTEMENTE de Navidad mexicana en JULIO y no más cercano a las fechas decembrinas. A la película no le fue nada mal en la corrida comercial pero pudo haberle ido mejor justo porque representa la celebración en México – aún cuando de pronto tiene ciertos excesos folcloristas y nacionalistas – además de contar con un extraordinario talento de actores de doblaje (José Lavat, Víctor Alcocer, Carlos David Ortigosa, Azucena Rodríguez, Guillermo Portillo Acosta, Gloria Rocha, Armando Coria, Rocío Garcel, Alberto Gavira) que en varias secuencias supera la animación de pastelazo de Ruiz que le apostó al 100% al público infantil sin pensar en los adultos que llevaban a sus hijos a verla. Con historia y guión es de la escritora Rosario Castellanos (Ajá; ESA Rosario Castellanos), música de los Hermanos Zavala – dirigidos por José Antonio Zavala – y un extraordinario diseño de personajes y arte inspirados en las artesanías de Jalisco y el Estados de México, la película resulta un entretenido producto de animación nacional que, pese a sus evidentes fallas de fluidez en la mayoría de las secuencias y por momentos un humor fallido por lo simplón, es honesto y digno de lo representativo de la tradición mexicana de Navidad y Reyes Magos. Y al estar disponible en DVD gracias a la colección de IMCINE en todo el país, puede verse con todo el animo festivo en las FECHA CORRECTA para disfrutarla aún más.