VIVE LATINO 2019: 20 AÑOS Y CONTANDO…

Por: José Torres & Alberto Barajas/ Fotografías: José Torres, Alberto Barajas & Angélica Camacho

A pesar de las críticas del cartel poco extraordinario y con una propuesta nada diferente a lo presentado en años anteriores, el Vive Latino (VL) logró reunir a más de 165 mil personas en sus dos días.

02El día sábado…

Como día de inicio del festival, las alegrías y entusiasmo estaban a flor de piel, pues muchos experimentaríamos lo prometido en meses anteriores por el festival, y no me refiero a la música, sino a toda la experiencia en conjunto, ya que en años anteriores el festival dejó de ser una simple plataforma musical. Se convirtió en un centro de entretenimiento que se conjuga con exóticos souvenirs, adrenalina, descanso, cine y diversas formas de diversión.

La música comenzó en punto de las 14 horas con la participación improvisada de Nana Pancha, porque horas antes los japoneses Oi-Skall Mates cancelaron su participación, a pesar de ello, los creadores de la Luna y Eso que tú no decepcionaron. Además, la actividad en los otros escenarios también iniciaba con Machingón, Viva Suecia y Mad Tree.

IMG_7498

JUMBO

Con la neurona activada por el retumbe de los acordes, la actividad seguía con el reggae de Zona Ganjah en el escenario principal, para después seguir con las rimas del mítico ex Control Machete, Fermin IV en el escenario Escena Indio.

Para las 16:50 de la tarde, Jumbo llegó al escenario Indio con su set acústico acompañado de grandes éxitos que muchos ya conocemos. Por otra parte, Ximena Sariñana ofreció un show bastante íntimo con todos sus seguidores y dejó escuchar algunas canciones que se encuentran en su último disco de estudio, ¿Dónde jugarán las niñas?

IMG_7817

ÓSCAR CHÁVEZ

Si algo hay que destacar es la excelente organización del festival con el sistema cashless porque a pesar de que comprobamos la incomodidad de algunos asistentes por no comprar sus alimentos y bebidas de la forma que ellos querían, este sistema funcionó al 100% dentro de las 24 horas (divididas en dos días) que duró el festival.

Con la noche encima, División Minúscula comenzaba su participación en el escenario principal. Y con ellos la participación del primer grande en estos 20 años de Vive Latino, pues Oscar Chávez daba cátedra de su gran experiencia por esta vereda musical y que lo ha consagrado como uno de los mejores de la trova mexicana.

IMG_7827

LIQUITS

Con una garganta ya un poco desgastada por los gritos de emoción que provoca ver a nuestros artistas preferidos, Los Liquits aprovechaban de esta gran plataforma que es el VL para despedirse de los escenarios, no sabemos si es el adiós definitivo o quizá solo un descanso; sin duda se les va a extrañar.

Afónicos y cansados por estar varias horas de pie, la música aún continuaba, pero ahora con un toque internacional con Foals y The Editors, y que claramente su presentación fue de las más concurridas en los escenarios alternos.

IMG_8196

SANTA SABINA

Por otro lado, Santa Sabina y su inicio del fin por la anunciada separación y con un sabor agridulce por la conmemoración de los 8 años de muerte de Rita Guerrero, dieron un gran show en el Escena Indio con artistas invitados como: Amandititita, Jessy Bulbo, Rubén Albarrán, Denise Gutiérrez (de Hello Seahorse!), Alfonso André y Sandra Miche (de Descartes a Kant).

Ahora era el turno de los más esperados del día, arrancó Fobia, que con canciones como No eres yo, El Diablo y 2 corazones, pusieron a todos a cantar; sin dudas hicieron estremecer a sus fans y no por la calidad interpretativa (que ya se pone en duda), sino por la nostalgia que emerge cuando se escuchan sus temas.

IMG_8329

CAIFANES

Acto seguido Caifanes dejó claro por qué siguen siendo unos monstruos sobre el escenario, y es que a pesar de la falta de voz de Saúl Hernández, su público no lo dejó morir solo y ellos fueron sus coros en todas las canciones que fueron desde Metamorféame hasta sus himnos como Viento o Nos Vamos Juntos, ello sin pasar por alto su nueva canción, Heridos. La jornada del escenario principal lo cerraba Ska-P con la potencia de un setlist bastante completo, los españoles se encargaron de sacarles el resto de energía que les quedaban a los presentes; Niño Soldado, El Vals del Obrero, Mis Colegas se dejaron escuchar.

IMG_8650

INTOCABLE

Con un show de fuegos pirotécnicos y la voz de Freddie Mercury de fondo, Intocable en el Escena Indio cerraba con broche de oro este día lleno de música, alcohol, emociones y muchos y muchos gritos de amor hacia la música.

El día domingo…

Con un público bastante ecléctico, la segunda jornada de los primeros veinte años del Vive Latino daba comienzo en punto de las 14 horas con las presentaciones de Rawayana, The Inspector Cluzo y La Sexta Vocal.

Algo importante de mencionar es la evidente maldad que existe aún en ciertas personas que van a este tipo de eventos solo a delinquir, pues en el primer día la Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer que se detuvo a nueve personas por el delito de robo de celulares y además querer ingresar con una pulsera falsa; sin duda algo reprobable y que es totalmente ajeno a la organización del festival.54457952_2052278851493014_1198737832013725696_n

Desde las tres se tuvo la oportunidad de ver a dos grandes propuestas en el escenario. Por un lado la Orquesta de Dámaso Pérez Prado con sus grandes invitados como: Regina Orozco, Rubén Albarrán de Café Tacvba y Santi de Little Jesús pusieron a bailar a todo el VL. Por otro lado, Los Estrambóticos que con canciones como Mi Tamawochi y Ciegos de amor armaron el slam.

Con una excelente presentación los rudos de Los Viejos también dieron mucho de qué hablar, porque además de su excelsa ejecución musical, varios de los integrantes se unieron al público para sentir el fervor del rock-punk que lo caracteriza.

04

EL GRAN SILENCIO

A las 17 horas, los regiomontanos El Gran Silencio y su Chuntaro Style crearon una armonía bastante hilarante por la forma en que se baila su música. Mientras en el escenario Escena Indio, Bengala regresaba a los escenarios del festival con las canciones que crecimos muchos de nosotros, además el argentino Miguel Mateos también se presentaba en el escenario Telcel.

La tarde caía y ya amenazaba con una ligera llovizna, pero esto no impidió disfrutar de todas las presentaciones que se venían.

El Tri, que con su enojo hacia Donald Trump puso a todo el festival a gritarle que “Chingue a su madre”. En paralelo, Javier Bátiz, quien fuera el maestro de Alex Lora, también daba una demostración de todo su legado y que a pesar de que le quitaran el audio, éste (aunque un poco molesto) siguió cantando, un momento cumbre de su presentación fue al interpretar La Casa del Sol Naciente, la cual se acompañó de imágenes de la película ROMA.

02

ENRIQUE BUNBURY

Ya para pasadas de las 20 horas, Enrique Bunbury con temas de todo su repertorio musical (como solista) y complementándolo con canciones de Héroes del Silencio, logro convocar a más de medio festival para su presentación. Para cuando este terminó, Café Tacvba y con la próxima celebración de sus 20 años de carrera, hicieron retumbar al coloso de la Ciudad Deportiva con clásicos y temas recientes, demostrando su gran eclecticismo que tienen.

Con excelentes presentaciones era el turno para los dos platos fuertes del evento. El primero de ellos era el guitarrista Carlos Santana, que acompañado de su banda interpretó himnos como Black Magic Woman y Oye como va.

IMG_0585

KORN

Los segundos fueron Korn. La presentación de los californianos fue de las más aclamadas por el público durante la jornada, pues abrir con Falling Away from Me provocó en sus fans una emoción indiscutible que los remontó a toda su juventud noventera, para después hacer un recorrido por toda su discografía, que va desde el “Korn” hasta lo más reciente, sin pasar por alto “Follow The Leader”, “Life Is a Peach” e “Issues”.

Sin duda el Vive Latino demostró, como cada año, la gran calidad de su convocatoria, organización, planificación y propuestas de entretenimiento que lo consagran como uno de los mejores y más importantes festivales en el continente americano.

Nos vemos el Vive Latino 2020.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.