Por: Alberto Barajas
Desde muy temprano arrancaron las actividades en el Festival Internacional de cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) sin saber lo que se vendría al caer el día.
Al cine mexicano ya le preocupa resguardar de películas, es por eso que el GIFF ofreció charlas donde el tema central fue ese precisamente, en las pláticas participaron instituciones como la Filmoteca de la UNAM, IMCINE, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, hasta el cineasta Amat Escalante. Coincidieron en que se deben de resguardar copias de las películas, para que estas puedan ser revisitadas en los años que están por venir (tomando en cuenta en que eso es un requisito que está estipulado por el IMCINE al momento de que las producciones solicitan un apoyo económico, sin embargo, nadie lo respeta).
MUJERES PODEROSAS RECIBEN HOMENAJE
El reloj pasaba de las 2 de la tarde y ya estábamos en el gran Teatro Principal en donde la gran actriz PILAR PELLICER y la productora CARMEN ARMENDÁRIZ recibieron un homenaje y reconocimiento por parte de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión. Ambas recibieron la Cruz de Plata, el cual es el máximo galardón que otorga el festival; mientras que la asociación las condecoraron con «La Musa», una estatuilla que la dan para reconocer la carrera de las homenajeadas.
TLÁLOC QUISO VER CINE Y ESCUCHAR MÚSICA
La tarde caía en la Alhóndiga de Granaditas, a la par en que en el escenario ya estaban tocando LOS FOBIS, una banda que mostraba un reggeae suave, contagiado con tintes de rock-pop. La gente llegaba a apartar su lugar para no perderse los cortometrajes del Rally Universitario, pero esto empezaba a interrumpirse, ya que una gran y poderosa nube amenazaba con romperse, pero eso no impedía que se diera paso a una segunda agrupación.
Ellos eran MODERN VICE de León, Guanajuato. Esta banda presentaba una propuesta de rock en inglés parecido a lo que en su momento llegaba a hacer bandas como Incubus o Red Hot Chili Peppers; contagiaron a varios chavos que se pusieron a brincar sus canciones, y con ello, aquella nube se rompió y comenzó a cubrir de lluvia toda la explanada de la Alhóndiga, haciendo que el público corriera a refugiarse a las carpas que se localizaban en las inmediaciones de la zona. Eso no impidió que la banda siguiera tocando, hasta que llegó un punto en que con una última canción acortaran su setlist, eso se debió a que la lluvia no dio tregua y se volvió más fuerte.
Mientras eso ocurría en la Alhóndiga; en el Teatro Juárez un desperfecto en una película causaba un enorme retraso en el programa y a eso se le sumó la fuerte lluvia, haciendo que se retrasara un homenaje más.
EVENTOS IMPORTANTES Y LA PRENSA DIVIDIDA
Aquella lluvia provocó retrasos importantes en los programas de eventos de la Alhóndiga y del Teatro Juárez. Eso obligó a la prensa a que tomara fuertes decisiones de cobertura.
Muchos se quedaron en el Teatro Juárez a la espera de que homenajearan al actor Damián Alcázar, quien fue condecorado con La Cruz de Plata y además proyectaron la película Sangre, en la que Damián participa. Otros pocos decidieron arriesgarse a la cobertura aguerrida del Rally, el cual inició a la par que el evento del Teatro Juárez.
EL RALLY UNIVERSITARIO: LA JOYA DEL GIFF
El evento por excelencia del GIFF se realizó cerca de las nueve de la noche y como ya es una costumbre, los seis equipos participantes desfilaron por una alfombra roja en la explanada de la Alhóndiga, la gente se arremolinó para disfrutar los cortometrajes que realizaron en 48 horas, un reto muy atrevido que pone a prueba a los equipos.
Y los cortos comenzaron…
ALGO MÁGICO SUCEDERÁ: Una historia que es sobre una chica que se gana la vida como estatua viviente en el centro de Guanajuato Capital, un día conoce a un chico y este se vuelve su todo, pero a la par que pasa el tiempo, él termina por perder el interés en ella, haciendo que se vaya de su vida y ella se vuelva a quedar como una estatua viviente. El corto técnicamente está bien a grandes rasgos, ya que buscaron que se entendiera sin que hubieran diálogos, así que prácticamente toda la historia se buscó mantener en las actuaciones de los actores.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS: Este lo podríamos considerar como el primer cortometraje musical que hay en una de las ediciones de un Rally. Toribio es un barrendero tartamudo, que durante sus ratos que tiene para él canta de una forma estupenda, esto llama la atención de María que se enamora de Toribio y lo influye a que participe en un concurso de canto en donde un charro abusivo siempre gana. La historia es buena y además logra rendirle homenaje al cine mexicano de la época de oro, cerrando con un gran giño a la secuencia de la cinta Dos Tipos de Cuidado en donde Pedro Infante y Jorge Negrete se baten en un duelo musical. Sin embargo, en la post-producción le añadieron un efecto de estrobo ligero a la imagen (la cual hicieron en blanco y negro) queriendo dar un look de película vieja, pero no lo logran del todo y ese efecto termina por manchar un excelente trabajo.
MÁSCARA MÍSTICA: Un niño que sufre de bullying por parte de unos niños de su calle, él harto de eso busca defenderse, pero no sabe cómo. Un día conoce a un señor mayor que vende cosas en un mercado, él le regala una mascara de luchador al niño, que este a su vez en cuanto se la pone, se transforma en el gran luchador Máscara Mística y pelea contra los malos. Tiene algunas fallas en el sonido y eso provocó que algunos diálogos no se llegaran a escuchar del todo bien en el cortometraje.
MUTE: Un joven de los llamados «Godínez» vive una vida plana, intentando sortear su empleo de oficinista y lidiando con su vecino que noche tras noche no lo deja dormir, debido a que todas las noches tiene fiesta. El en su interior una voz busca que se revele ante ese sistema que lo reprime. Probablemente el mejor realizado de esta edición, ya que es una historia redonda con un buen cierre y que además está bien editado, con buen sonido y sobretodo con una fotografía excelentemente ejecutada; para ser un trabajo hecho por universitarios está muy bien realizado.
REESCRIBIENDO(ME): Una chica está buscado la manera de borrar su pasado amoroso y doloroso, lo logra de forma abrupta y sin embargo día a día busca reescribirse a ella misma. Una historia pretenciosa con diálogos muy poco creíbles y lleno de frases motivacionales (de esas que te encuentras en redes sociales), a pesar de que no tiene fallas técnicas, su historia y su personaje no logra atrapar del todo.
SALVANDO EL MUNDO: Busca plasmar el poder de las redes sociales que actualmente tienen. Esto mediante la historia de un chico, que según un poblado es el elegido y el que por medio de un «tweet» acabará con las guerras y reinará la paz mundial. El nervioso en todo momento estará buscando aquella frase que arroje al Twitter y que con dicha frase buscará que la paz reine en el mundo. Una comedia de humor un poco ácido, en apariencia no cuenta con fallas técnicas, la historia se entiende y los personajes están bien delineados, tiene un remate final bueno y que logra arrancar una risa de manera espontánea.
La noche de proyección finalizó y con ello un día más que se va en el GIFF 2018.