«Leonora Carrington: Cuentos mágicos»: Una visión feminista y surrealista más allá de la pintura.

Por: Diana Camacho/Fotografías: Alberto Barajas

IMG_2408A partir del 21 de abril, el Museo de Arte Moderno abrirá sus puertas a la exposición “Leonora Carrington: Cuentos Mágicos”, que a lo largo de dos salas y un gabinete de fotografías mostrará facetas poco conocidas de la artista de origen británico; con esta muestra concluirán las celebraciones del centenario de su nacimiento.

A los curadores Tere Arcq del Museo del Palacio de Bellas Artes y Stefan Van Raay del

IMG_2397

 Tere Arcq y Stefan Van Raay, curadores de la exposición

Museo de Arte Moderno, les llevó dos años realizar la curaduría para esta exposición, la cual cuenta con un total de 230 obras, entre colecciones particulares e institucionales como del Metropólitan de Nueva York, que en conjunto, se consideran como la revisión más completa de la vida y obra de Leonora Carrington, que va más allá de la pintura.

En una sala muestran sus inicios como pintora, su vida en Francia y Nueva York, su relación con los animales y el acercamiento a las religiones. En la otra, el contacto que tuvo con México, además del mural sobre los mayas que hizo para el Museo Nacional de Antropología, en el se descubre la similitud entre la mitología prehispánica y la celta; y en el gabinete de fotográfico encontraremos imágenes de Leonora tomadas por dos fotógrafas que eran sus amigas; Lee Miller y Kati Horna así como por su esposo, el fotógrafo Chiki Weisz.

IMG_2454Entre algunas de las piezas inéditas están: Un biombo pintado con figuras míticas, un juego de tarot, carteles feministas, una pintura de protesta sobre lo ocurrido en México el 2 de octubre de 1968, un autorretrato, así como las cartas que sostuvo con quien fuera su esposo, Renato Leduc, poeta mexicano, con quien se casó para que pudiera salir de Europa.

Un boceto de un mural que no se llevó a cabo para el Centro Médico Nacional, este lo habría realizado en junto con David Alfaro Siqueiros y Remedios Varo; dentro de la exposición también podrán disfrutar de un video donde personajes y amigos cercanos a Carrington dan testimonio de la relación que mantuvieron íntimamente con la artista.

ACTIVIDADES PARALELASIMG_2487

Dentro de las actividades alternas a la exposición, presentarán por primera vez la obra de teatro “Opus Siniestrus”, que es una farsa surrealista, la cual escribió Leonora Carrington en 1969, esta se podrá disfrutar en los jardines del Museo de Arte Moderno, los sábados del 5 de mayo al 25 de agosto de 2018.

Mientras que en la Cineteca Nacional, en colaboración con el Palacio de Bellas Artes, presentará un ciclo de cine con 6 documentales que se exhibirán del 11 al 26 de mayo de 2018. Entre estos, estará proyectándose “Leonora Carrington o el sortilegio irónico” de 1965 dirigido por Felipe Cazals, con guion de William Blake, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, en este documental podrán ver como el cine y la pintura establecen un diálogo fluido, a la par que se inicia la introspección de los y formas de la obra plástica Leonora, una mujer atormentada por alargados espectros, provenientes de sus obsesiones y pesadillas.

IMG_2501Leonora Carrington: Cuentos Mágicos, es una exhibición que si bien muestra una artista, pintora y escultora, también nos acerca a la Leonora escritora, amiga, ecologista y feminista, además de que nos permite ver a aquella mujer que se inspiraba en rituales de las culturas mexicanas para realizar sus obras.

“Estuvo con Betty Friedan, una feminista muy famosa en Nueva York, Leonora quería iniciar un grupo de mujeres feministas aquí en México, colaboró con el grupo Mujeres y Conciencia, que fue un movimiento de mujeres feministas. Quería abrir un centro de feminismo en Cuernavaca, como el de Friedan”, señala Stefan Van Raay, curador de la exhibición.IMG_2505

La exposición finalizará el 23 de septiembre de 2018 en el Museo de Arte Moderno en CDMX, para luego presentarse en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Monterrey del 11 de octubre de 2018 al 3 de febrero de 2019.

  • Ubicación: Museo de Arte Moderno: paseo de la Reforma y Gandhi s/n Bosque de Chapultepec. Metro más cercano: Chapultepec, línea 1.
  • Costo de la exhibición: $65 pesos y domingos entrada libre.
  • Costo de Opus Siniestrus: $20 pesos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.