Non Stop Ska 2018: El Ska siempre será unión

Por: Daniela Jiménez/Fotografías: Martha Vargas (Acid Diamond)

DSC_5728Este fin de semana se vivió uno de los festivales más esperados en la Ciudad de México: el Festival Non Stop Ska! 2018, siendo su segunda edición. Ésta hubiese sido realizada en el año anterior, pero por los percances ocurridos el pasado 19 de septiembre no se logró concretar por el apoyo a las personas damnificadas.

Llevado en las instalaciones del Palacio de los Deportes, el Non Stop Ska logró juntar a miles de personas. Entre ellos jóvenes y adultos, gente tanto mexicana como extranjera.
Con tres tipos de escenarios distintos, ofrecían en cada uno maneras distintas de ver lasDSC_4970 vertientes del ska. Iniciando por los Sound Systems con pincha discos de ska tradicional hasta 2-Tone. Dando así a conocer a las grandes olas del género para quienes no tenían alguna familiaridad con ello o para pasar un bien rato bailando con canciones de Madness y The Specials.  En Pabellón Cuervo pudimos encontrar a bandas reconocidas en la escena como Skaterrestres, al inglés de Mark Foggo e incluso a Mafia Rusa, banda de Ska Core nacida California.
DSC_5060Yéndonos hacia el escenario principal se encontraban agrupaciones trascendentales para la misma historia del Ska, quienes llegaron a marcar una pauta y dejar una huella imborrable. Negros Vivos, quienes parte de ellos fueran de Los Pies Negros (considerada la primera banda del género en Costa Rica). Entre su setlist todo mundo coreó Siempre Igual y Rudy, en donde se habla del orgullo al pertenecer a algo y nunca olvidarlo.
Hepcat dio un show llenó de reggae y rocksteady, mientras que los japoneses, Oi SkallDSC_5526 Mates, demostraron como se vive la música del otro lado del mundo. La agrupación española Decibelios, con poco más de 20 años de carrera, llenó de orgullo a todos los skinheads asistentes al domo de cobre.
Una de las bandas más esperadas de la noche fueron Bad Manners, ingleses íconos del 2-Tone dieron el show esperado: lleno de baile, romance y de la famosa lengua de su vocalista, Buster Bloodvessel. Y la noche cerró con broche de oro, con la aparición de la gran Tokyo Ska Paradise Orchestra, que con un sonido uniforme y lleno de alegría puso a bailar a los asistentes.
DSC_5837Con este tipo de eventos podremos ver viva a la escena del Ska (en un aspecto general). En donde se buscaba unión entre las personas y luchando contra los prejuicios tanto raciales como xenófobos.
El Ska es un género muy rico con mucha variedad entre sus músicos como entre las ideas. Llegando a así a todo rincón del mundo.
Unos pasos, una vestimenta, instrumentos de viento y una guitarra han creado la unión entre miles de personas al rededor del planeta. Esperamos con ansias la tercera edición de este festival.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.