EL ESPEJO DE LA NOCHE: LA EXPOSICIÓN DE LAS BRUJAS

Por: Eli “La Panterita” Herrera

ELI HERRERALas brujas hacen un ruido por las noches, como un canto que hipnotiza o que hace que las personas duerman profundamente, así logran acercarse a la media noche a las casas y sobre las tejas buscan una hendidura para poder entrar, como la mayoría de casas de la región están benditas, las Brujas no pueden tocarlas, entonces se retuercen para mantenerse flotando sobre los tejados, dicen que les duele mucho pero es la única forma para alimentarse, entonces ya cuando logran mantenerse en vuelo, escupen una salivabruja2 espesa que entra por la hendidura y baja hasta donde están los niños pequeños y al tocarlos se dice que los chupa. Es por eso que los niños duermen con unas tijeras abiertas bajo su almohada, porque dicen que así se corta la saliva de la Bruja o también si la madre del niño logra despertar y ve dicha saliva, con las tijeras la corta literalmente y lo que caerá al suelo será la lengua de la Bruja.

Esta historia la escuché cuando era muy pequeña, supuestamente esto sucedía en la Sierra de Puebla. Pues bien, en nuestro país existen muchas historias sobre Brujas; pero no sólo aquellas que vuelan por las madrugadas para chuparse a los niños, sino también se le dice Bruja a la sanadora, la sabia, la vidente; dichas virtudes o habilidades también las comparten los hombres y así conocemos a los llamados Brujos o chamanes. La sinergia mayormente de lo indígena con las culturas europea y africana, nos da un mosaico diverso sobre la figura y características de la brujería.

bruja3Para conocer más del tema, el Arqueólogo egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) Cutberto Enriquez Pineda, nos trae la Exposición “Historia de la brujería y pensamiento mágico”, después de varios años de arduo trabajo, por fin la exposición está lista; más de un centenar de piezas alusivas al tema, incluso algunas de ellas utilizadas con algún fin mágico es lo que veremos en dicha exposición. Cutberto es el Curador general y representante, lo respaldan muchos años de experiencia ya que ha sido curador en las exposiciones “Instrumentos de tortura y pena capital”, “Leonardo y las máquinas” (ambas llevadas a cabo en la antigua escuela de Medicina ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México); también fue curador en la exposición “Asesinos seriales y pena de muerte” (fue en esta expo que lo conocí) llevada a cabo en el Museo del policía, entre otras.bruja1

La inauguración de “Historia de la brujería y pensamiento mágico” se realizó el jueves 20 de abril en el Centro Cultural Benemérito de las Américas ubicado en Jardín Centenario 16 en el Centro de Coyoacán, donde será el lugar encargado de albergar dicha expo.

bruja4La exposición estará abierta hasta el 30 de abril y tendrá un costo de 60 pesos general, 50 con credencial de estudiante, maestro o INAPAM y 45 pesos por cada uno en grupos de 10 en adelante.

Pues bien mis queridos amigos de El Alebrije, asistan a esta exposición que se antoja nutrida en objetos y calidad informativa. Y así desempolvando mi libro de magia, saldré al jardín y aullaré con la Luna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.