LOS CORTOS DEL SHORTS 2016: COMPETENCIA MEXICANA DE FICCIÓN

Por: Saúl Arellano Montoro

shortsEl festival de cortometraje SHORTS MÉXICO cumple 11 años de ser el único en su especie en este país.

Debido a esto, es un referente indiscutible para todos aquellos narradores de historias que con sus cortos quieren llegar a un amplio número de espectadores en México y en muchos casos, fuera del país. Y esto gracias a la labor y constancia de su director y fundador Jorge Magaña que ha sido siempre un impulsor del talento cinematográfico y cultural desde hace muchos años. Es así que el festival a crecido en participantes y categorías año con año para beneplácito de los asistentes a las funciones que están siempre al pendiente de las exhibiciones.

Entre las categorías que este año se presentan tenemos la de COMPETENCIA MEXICANA DE FICCIÓN que muestra el trabajo de realizadores mexicanos en busca de llevarse el premio a lo mejor del año en materia de cortometraje nacional.

La variedad de historias, argumentos, actuaciones y temas es variada y muestra un claro contexto de donde está parada la sociedad mexicana en este momento. Y como es de todos sabido, el cine es una muestra de la sociedad y la cultura en el tiempo que fue realizado.

LA VIOLENCIA COMO UNA CONSECUENCIA DE VIDAS4

21 cortometrajes en competencia que tocan una gran variedad de temas; con estilos narrativos diferentes y realizaciones en muchos casos asombrosas. La temática social relacionada con la violencia, el narcotrafico, el desprecio por la vida y las desapariciones  los termómetros que varios directores utilizaron para desarrollar sus historias.

Cortos como CONTRAPELO de Gareth Dunnet, EL OCASO DE JUAN de Omar Juárez, AIRE QUEMADO de Yamil Mojica o 24° 51´ LATITUD NORTE de Carlos Lenin donde el problema del narcotráfico está tan arraigado en las poblaciones que se vuelve algo cotidiano de la existencia en esas zonas así como parte del día a día entre los habitantes de todas las edades. Una serie de retratos dolorosos y desgarradores de una realidad contemporánea nacional. Sin embargo, no todo el asomo a la violencia de este país tiene que ver con el narco; títulos como LAS RAZONES DEL MUNDO de Ernesto Martínez, HIJO MIO de Sam Baixauli y CAUSAS CORRIENTES DE UN CUADRO CLÍNICO de Julián Hernández  marcan las otras ramas de la inseguridad que se vive en México y que son igual de graves y preocupantes.

S1EL LUGAR MÁS OSCURO de  Arturo Mendicuti, EN DEFENSA PROPIA de  Mariana Arriaga, FISURAS de Roberto Fiesco e ÍCARO de Yeyo Kamikaze y Edgar Palacios muestran el cada vez más escaso valor de la vida humana, de la impunidad, las enseñanzas erróneas y de como la sociedad pierde el interés en los demás.

DEL AMOR Y SOLEDADES

Por otro lado, varios realizadores decidieron contar historias salidas de lo más recóndito de sus sensaciones al presentarnos a sus personajes navegando en la soledad, en el desamor, en el despertar sexual y en la dureza de una vida donde la entrega, los sueños a futuro y los sentimientos son el bien más preciado.S2

Es así que cortos como SANGRE ALBA de David Zonana, UN GESTO de Manuela Irene, MALVA de Lucero Sánchez, AIRE de Kami García, MIL CAPAS de Tess Anastasia y TIEMPO VA de Raúl Zendejas se presentan como un desolador panorama el amor en todas sus formas. La perdida de la ilusión y los resultados de dichas decisiones.

TEMÁTICAS UNIVERSALES CONTADAS DESDE PERSPECTIVAS NACIONALES

Contadas desde una narrativa personal, las historias contadas por los cortos restantes de la competencia abarcan múltiples temáticas que tienen gran significado dentro de la idiosincrasia que como país tenemos en la actualidad. Mucho de ellos debido a la cultura que como mexicanos levamos y otro tanto por ser parte de la ahora aldea global y que debe conciliarse en todo momento con nuestras raices.

S3DIONISIO de Isabel Vaca y CHALMA de Miguel Ángel Fernández muestran esa faceta de choque entre las tradiciones populares y la sociedad contemporánea que no quiere dejar atrás lo que nos forma como pueblo con identidad mientras que  AUSTRALIA de Rodrigo Ruiz Patterson es una dura reflexión acerca de la maternidad inexistente y como afecta nuestro entorno y relación con el resto de las personas.

Para terminar, el extraordinario corto de EN EL ESTACIONAMIENTO de Juliana Orea sale de toda clasificación evidente al presentarnos un relato de vida entrañable bajo la mirada y reclamo de una niña adolescente hacia su padre donde surgen temas de la relación entre ambos. Un emotivo e inteligente relato que trata de crecer tanto para padres como hijos.

RESUMEN

El abanico de opciones para el espectador es amplio y en su mayoría de una gran calidad de realización, guión y fotografía.

Y haciendo al lado que estos cortometrajes son de competencia, el público en general quedará muy satisfecho con lo que se presente en pantalla para encontrar sus favoritos de este año haciendo a un lado la decisión de los jurados y premios que reciban estas propuestas.

Una vez más, SHORTS MÉXICO dando calidad a la experiencia cinematográfica del cortometraje en en país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.