Por: Redacción/Agencias
Tras anuncios en la cuenta de Twitter de ambos políticos, Enrique Peña Nieto y Donald Trump se reunirán el día en hoy para sostener un encuentro donde hablarán diversos temas, entre los que se destaca la relación bilateral entre ambos países.
El jefe del Ejecutivo federal señaló, “Creo en el diálogo para promover los intereses de México en el mundo y, principalmente, para proteger a los mexicanos donde quiera que estén”.
En su cuenta @EPN de la red social, Peña Nieto dio a conocer, “Invité a México a los candidatos a la Presidencia de EEUU, para conversar sobre la relación bilateral. Mañana recibo a Donald Trump”. El candidato republicano también informó a través de Twitter que aceptó unainvitación de Peña Nieto para visitar México y reunirse con él.
«He aceptado la invitación del presidente Enrique Peña Nieto y estoy muy deseoso de reunirme con él mañana», dijo Trump en un mensaje publicado en cuenta oficial de Twitter.
Se prevé que el encuentro se de a las 2:30pm hora del centro de México. Cabe destacar que este no será el único encuentro que tenga el presidente de México, ya que el Ejecutivo Federal también envió dicha invitación a la cándidata demócrata Hilary Clinton.
«El viernes pasado el Presidente envió invitaciones a ambos candidatos, que se recibió en buenos términos por sus respectivos equipos de campaña. No se tiene confirmada ninguna de las reuniones aún», señalaron en un comunicado antes de confirmar que el encuentro tendrá lugar el miércoles.
Este encuentro se da en medio de la polémica, ya que el magnate inició su campaña hace poco más de un año insultando a los inmigrantes mexicanos, a quienes llamó «criminales» y «violadores». Además, una de las propuestas estrella de la campaña de Trump es hacer pagar a México la construcción de un muro fronterizo entre ambos países.
En palabras del periodista de BBC Mundo, Alberto Najar, «Esta será la primera vez que un presidente mexicano se reúne con un candidato a la presidencia de Estados Unidos… Históricamente los distintos gobiernos del país mantuvieron distancia con el proceso electoral de su principal socio comercial».