Por: Agencias
Los cigarros eléctronico contienen los mismos elementos dañinos que un cigarro normal pero en menos cantidad.
investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) detallaron que el estudio contó con la participación de 10 mil adolescentes, con una edad promedio de 12.4 años, provenientes de las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey.
Con la finalidad de dar a conocer la actitud e información existente entre los adolescentes sobre tabaco, alcohol y otros productos relacionados, y el cigarro electrónico resaltó por su impacto.
El uso del cigarro electrónico en México está prohibido aún así, 51 por ciento de los jóvenes encuestados reportaron conocerlo y 20 por ciento consideró que es menos dañino que el cigarro convencional.
Sin embargo, la investigación indica que hay carencia de información al respecto, pues aún se desconocen si son menos dañinos que los convencionales en México ni a nivel internacional.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el vapor de los cigarros electrónicos puede contener sustancias tóxicas y compuestos carcinógenos -acrilaldehído, formaldehído, acetona y otros carbonilos- en menor o igual magnitud que el humo del tabaco.