Por: Redacción
Ya faltan dos semanas para que arranque el Festival Internacional de Cine de Guanajuato donde cerca se exhibirán cerca de 300 películas del 22 al 31 de julio. De ese gran número, 70 títulos serán de cineastas mexicanos.

- “Plaza de la Soledad” de Maya Goded: Estrenada en el Festival de Sundance, narra las historias íntimas de varias mujeres que han pasado sus vidas trabajando en la prostitución.
- “Resurrección” de Eugenio Polgovsky: Cuenta la historia de las cascadas del Salto de Juanacatlán; lugar que alguna vez estuvo entre los atractivos turísticos más grandes de México, pero ha pasado a ser uno de los ríos más contaminados del país.
“El Charro de Toluquilla” de José Villalobos: Es la historia de Jaime García, cantante vernáculo portador de VIH. La cinta tuvo su premier en el Festival de Cine de Guadalajara este año, donde fue premiado con el galardón INFINITUM del público y el Premio a Mejor Documental Iberoamericano.
- “El Chico de Oklahoma” de Julio Carlos Ramos: Nos hace parte de la vida de Ando McLauchlin, el artista plástico que estableció una galería de arte en medio del desierto.
- “The Weekend Sailor” de Bernardo Arsuaga: Nos presenta a Ramón Carlín y su historia: un marinero mexicano inexperto que en 1973 ganó ante todo pronóstico una carrera de yates alrededor del mundo.
- “La Selva Negra” de Charles Fairbanks y Saul Kak: Recién estrenada en Visions du Réel, plasma la vida moderna en la selva mexicana. Y por último, “La Laguna” de Aaron Schock, estrenada y premiada en el festival Hot Docs. Ambas se presentarán por primera vez en México en el marco del XIX GIFF.
Mientras que en la parte de cortometrajes habrá una selección de Cortos Mexicanos, son en total 30 de los cuales se destaca el del señor Roberto Fiesco, autor de la cinta QUEBRANTO. Sin embargo en esta ocasión participará con dos cortometrajes que son «Fisuras» y «Club Amazonas», siendo este último parte de las Muestras Especiales.
Por otra parte, dentro de la Selección Oficial Guanajuato estará participando Edgar Nito con su corto “Riqueza espiritual: herencia de tejido y color”. Nito participó dentro del trabajo colectivo llamado México Bárbaro, el cual acogió gran cantidad de fans en muchos festivales alrededor del mundo, y dentro de la sección Locura de Medianoche el actor y ahora director Humberto Busto mostrará su trabajo titulado «Redención».