Por: Redacción
Es posible, menciona Rafael Argullol, que veamos cómo será la vida sin cultura. Por momento, ya se tienen indicios de lo que está siendo un mundo que ha optado por desembarazarse de la cultura de la lectura, quizá porque es una actividad que consume tiempo.
Esta razón, fue suficiente para que Peter Bregman, CEO de Bregman Partners, decidiera compartir en el sitio de Harvard Business Review su experiencia sobre cómo aprendió a leer un o más libros en tan sólo una semana. Es importante mencionar que este método no es recomendable para las obras de no ficción.
Bregman menciona que es importante conocer el autor ¿Quién escribió el libro? Si puedes encontrar una breve entrevista o artículo sobre él, pues eso te dará una mayor perspectiva de la persona.
Leer el título, subtitulo, las solapas y la tabla de contenidos ¿Cuál es el argumento a grandes rasgos?, ¿cómo distribuye y explica el argumento? Con estos puntos es posible que puedas describir la idea principal del libro a alguien que no lo haya leído.
Es importante no saltarse la introducción y conclusión del libro. Estas dos partes son esenciales para obtener una perspectiva general de la ideología del autor, además de saber que espera el escritor que obtengas del libro.
Leer el título y unos cuantos párrafos de las primeras páginas de los capítulos para observar cómo el autor argumenta y cómo va construyendo su teoría.
Finaliza con el índice. Una vez que hayas terminado de hacer el balance de capítulos, debes regresar a la tabla de contenidos y realizar un resumen mental y escrito del libro, sobre los puntos que causaron mayor impacto en ti.
Según Bregman, este método es importante para retener más información y entender mejor la lectura, además de comprometerte y envolverte con la lectura.