Por: Redacción
Con el proyecto 4 Desiertos 4 Cumbres, las mexicanas Lorena Olvera y Miriam Díaz buscan romper récord cruzando 4 desiertos y escalando 4 cumbres. El proyecto consiste en correr 4 ultramaratones en diferentes desiertos y conquistar 4 cumbres (en ascensos de altura), todo en menos de año.
Los desiertos que cruzaran son: En Europa, el desierto de Tabernas (España); en Sudamérica, el desierto Fiambala (Argentina); en África, el diserto del Sahara; y en Norteamerica, correrán el desierto Blanco (Nuevo México).
El reto se complementa con el ascenso de las cumbres: en Europa, el Mulhacen (España); en Sudamérica, en la Cordillera de Catamarca (Argentina); en África, el Kilimanjaro (Tanzania) y finalizarán en el mes de diciembre en nuestro país con el Pico de Orizaba, Veracruz.
El pasado 6 de Marzo, las atletas comenzaron el proyecto 4 desiertos 4 cumbres obteniendo pódium en la carrera Ultra Trail Tabernas Desert en el Desierto de Tabernas en España. Con un tiempo de 6:28 hrs, Lorena Olvera conquistó el 1er lugar femenil y con 7:15 horas, Miriam Díaz obtuvo el 2º lugar en los 65 km de la competencia. Una vez terminada la carrera, recorrieron 310 km para llegar al Mulhacen, la montaña más alta de la Península Española y que lograron conquistar en un tiempo aproximado de 7 horas.
Para el reto 4 desiertos 4 cumbres Lorena, Miriam y su equipo se han preparado a conciencia para adaptar su organismo a las inclemencias extremas de frío y calor que padecerán en cada ruta.
“Sabemos que recorrer distancias de ultramaratón (entre 60 a 105 km), en un desierto con temperaturas superiores a los 38 – 50 grados centígrados, desgasta el organismo, y además tener que prepararnos inmediatamente para un ascenso de entre 4 mil a los casi 6 mil metros sobre el nivel del mar con temperaturas bajo cero y caminos sumamente técnicos o largos para ascender, incrementa el lactato y termina por aniquilar el organismo. Es por esto que 4 desiertos 4 cumbres es un gran reto que “hemos hecho nuestro sueño y estamos dispuestas a lograrlo con disciplina, constancia y fuerza”, comentó Lorena Olvera.
Lorena, corredora de montaña, y Miriam montañista, se unieron con la finalidad de aprovechar los conocimientos y la experiencia que tiene cada una en su especialidad para romper un récord, dejar en alto a las mujeres atletas de nuestro país, y así volver el sueño realidad.
Lograr hacer un ultramaratón a velocidad de competencia para estar entre los primeros cinco lugares requiere de adaptaciones físicas y fisiológicas a la velocidad de la resistencia aeróbica. Hacer un acenso de montaña 1 o 2 días después con el incremento al lactato y la fatiga muscular acumulada genera ante posición a las dos técnicas Ultramaratón y Alta Montaña juntas. Es un hecho jamás registrado
Las atletas cuentan con un plan de entrenamiento (macro ciclo) que incluye programación de las adaptaciones físicas y fisiológicas del atleta. Entrenamiento de fuerza general y fuerza especializada. Además de la preparación psicológica y nutrición especializada que requieren.
Para el trabajo neuromuscular, utilizan la técnica de evaluación y detección de debilidades musculares MAT para optimizar el rendimiento del atleta. Ascensos de prueba Técnico y Táctico. Así como evaluaciones en distintas carreras (ultramaratones). La aclimatación es una adaptación fenotípica a la montaña, es decir, que se desarrolla en el transcurso de la vida del individuo. Son cambios reversibles que desaparecen al cesar el estímulo hipóxico.
A pesar de que la concentración de O2 en la atmósfera no cambia, la presión parcial si lo hace ostensiblemente. Si una persona no aclimatada asciende en poco tiempo a una altitud moderada o alta sufre una serie de síntomas, conocidos como mal agudo de montaña. La base del problema parece estar en la pérdida excesiva de CO2 por los pulmones y la consecuente pérdida de bicarbonato, junto a la relativa hipoxia.
El descenso de la PO2 atmosférica y de la PO2 alveolar produce la estimulación de los quimiorreceptores periféricos. Por ello, hay que pasar por un largo proceso para lograr desarrollar mayor velocidad aeróbica. Del mismo modo mecánico, muscularmente se generan adaptaciones similares a la hipertrofia por la acción retardada muscular al efecto de falta de oxígeno.
La segunda parte de 4 desiertos 4 cumbres se llevará a cabo el próximo 28 de Mayo en Argentina, con una carrera de 60 y 100 km en el Desierto Fiambala y subiendo el Nevado de San Francisco.
4 desiertos 4 cumbres cuenta con el apoyo de la Fundación Antes de Partir que apoya a personas enfermas de cáncer.