BATMAN vs SUPERMAN: CUANDO NO SABES QUE HACER CON TANTOS JUGUETES

Por: Saúl Arellano Montoro

BVSS (11)Cuando se anunció que la siguiente película de Superman de Zack Snyder llevaría como invitados a Batman (con un muy criticado Affleck por los nerds-comiqueros que se creen “expertos” de todo) y a la Mujer Maravilla las especulaciones desbordaron los sitios web y las redes sociales llegando hasta todos los medios en cuestión de horas.

Por supuesto que esto causó que las expectativas se elevaran a los cielos colocando, curiosamente, a Batman por encima del titular de la película; Superman. Luego la “rumorologia” hizo lo demás para calentar el ambiente con respecto a la incipiente formación de la Liga de la justicia y, en el más puro y estricto estilo de Los Vengadores. Todo parecía indicar que por fin el cine de DC estaba haciendo las cosas de forma correcta

PERDÓN PERO ¿DE QUIÉN ES LA PELÍCULA?BVSS (8)

Es de todos sabido que el evento CIVIL WAR de Marvel fue un parte-aguas en el universo esa empresa y utilizar en la adaptación al cine (que hay que ver) la frase “¿En que bando estás?” es natural.

DC/Warner, por su parte, utiliza una frase muy parecida para decidir un lado del enfrentamiento entre estos dos pilares de su empresa cuando es de todos sabido que esto no tiene ni el alcance ni el peso como frase de impacto dado que si hay dos superheroes plenamente integrados (pese a sus diferencias) son estos dos.

Empezamos mal.

BVSS (14)Snyder logro con su Hombre de Acero un borrón y cuenta nueva con el de Kripton pero ni así pudo superar al trabajo de Richard Donner dándole a Superman una película mediana y fácilmente olvidable en su esencia (¿Que tanto recuerdan de ella?) donde el tema del temor al extranjero y la divinidad del rito cristiano adaptado eran los pilares de la trama. Por otro lado, obscureció al personaje que es de naturaleza luminosa al representar de toda la vida el “American Way of Life” en un intento, pienso yo, de “humanizarlo” en este proceso de ser no humano. Es decir, utilizar el aspecto “políticamente correcto” que existe en el Hollywood actual. Pero le fallo completamente por la sencilla razón de que Snyder no sirve para adaptar personajes complejos a menos que ya tenga la tarea realizada como en los casos de 300 y la extraordinaria Watchmen que ha sido su mejor película.

Para esta película, Batman vs Superman: Dawn of Justice, trabaja nuevamente con el excelente guionista David S. Goyer para tratar de asentar de una vez a los personajes clave para la formación de la Liga de la justicia. Por eso es que resulta tan extraño ver que entre Goyer y el mismo Snyder mezclan sin éxito acontecimientos vistos previamente en sagas importantes de DC como Enemigos Públicos, Flashpoint, Dark Knight Returns, Doomsday, Broma Mortal y JLA: Origins en un mamotreto de escenitas cortas donde nunca se establece un argumento contundente en la película.

Este pequeño ejemplo es la constante de la película.BVSS (1)

De las 2:30 horas que dura, los primeros 120 minutos no van a ninguna parte. El tema de Superman con que inicia la película es desechado sin explicación para dar peso a la (otra vez) historia de Batman y como es que se une a la trama siendo ya el superhéroe que es. Aparecen brochazos interesantes de como puede ir la película pero no pasan de eso; de pequeños vistazos sin profundidad que no llegan a ningún lado más que a olvidar que estamos en una película de Superman… No de Batman y que de pronto es el personaje principal y que lo que va cerrando en la trama es alrededor de el. Incluso la adhesión de Diana Prince/Mujer Maravilla se da por medio de Bruce Wayne que permite conocer la incipiente formación de la JLA en esta película.

Lo que me da TERROR si es dirigida por Snyder que ya demostró no poder con el paquete.

BVSS (13)LOS VILLANOS, ALMA Y SUSTANCIA DE SUS ANTAGONISTAS, NO EXISTEN.

Una muestra más de la agotada “creatividad” de Snyder es el némesis de Superman; Lex Luthor.

Jesse Eisenberg tuvo la oportunidad de estar a la altura de Gene Hackman y Kevin Spacey con el personaje del brillante empresario/científico Lex Luthor pero lo hizo pedazos al ridiculizarlo con una actuación exagerada, rebuscada y sin sentido. La carente falta de dirección de Snyder así como la falta de respeto al personaje lograron que hasta se extrañe a Michael Rosenbaum para este Luthor.BVSS (9)

Por otro lado, la aparición de Domsday es muy afortunada pues logra hacer que la película se convierta en lo que es: Una película de superhéroes. Los 3 personajes principales coinciden en este único punto dándole a la película la frescura que necesitaba luego de 130 minutos de introducción de personajes de ritmo lento, sin dinamismo, cargado de pequeñas tramas que no van a ningún lado y que en NADA aportan a la historia.

Por cierto, la historia del odio de Bruce Wayne hacia Superman (alegando incluso este tema racista de ser “extranjero”) se diluye de manera burda y melodramática al más puro estilo telenovela de televisa o de La Rosa de Guadalupe. Tan fuera de lugar el motivo que para suerte del espectador solo es el principio de la batalla con Doomsday haciendo que nos olvidemos de la aberración argumental que acabamos de ver.

BVSS (7)LOS HÉROES Y EL RESTO DE LA PELÍCULA

Siendo una película de Superman, resulta divertido darse cuenta que es en realidad BATMAN el que lleva el peso de la misma. Y esto gracias a la adecuada actuación de Ben Affleck que sobresale de todos los que actúan en ella. Callando la boca de todos aquellos nerds comiqueros que despreciaron su participación sin conocer la capacidad interpretativa que tiene. Es verdad que Affleck es mejor director que actor, pero su interpretación de Bruce Wayne/Batman lo coloca por encima de otros actores muy aceptados en el personaje.

Cavill igual que la anterior… Plano y sin nada que nos haga verlo como Superman pero no es su culpa, Snyder no tuvo forma de aterrizarlo en el personaje debido a tantos vericuetos existenciales y volverlo obscuro desde la primera película. Y sí sumamos el que esta película no parece de ser de Superman sino hasta la batalla con Doomsday y el final nada fluido que parece ser metido con calzador, da por resultado que el actor está en mejores manos con gente como Guy Ritchie y su Napoleón Solo que como Clark Kent/Superman. Y de Gal Gadot, al menos en esta, tampoco brilla porque su personalidad va más hacia el argumento de la película animada de WAR que la que conocemos de siempre. Tal vez en su propia película podremos hablar más de la actriz caracterizando a la Mujer Maravilla… En esta NO.

LO FRANCAMENTE DETESTABLE DE LA PELÍCULABVSS (12)

A Snyder le pesaron las críticas de destrucción de la primera porque aquí hay un burdo dialogo que dice “a esta hora la ciudad esta vaciá de gente” por lo que aun cuando VUELVEN a destruir Metropolis, teóricamente no hay muertes.

Igual pasa con esta manía de querer alejarse de la versión del judío Bryan Singer al hiper-cristianizar sus películas del dios hecho hombre no solo con la ofensiva secuencia de Ciudad Juárez donde pone a Superman a rescatar una niña en un incendio (olvidando tocar el tema de las pandillas feminicidas o el narco ¿Para que nos complicamos y hacemos fea a la película?) como si fuera un gato atrapado en un árbol y que es recibido como un ser supremo por los Juarences que van hasta disfrazados (folclóricos como deben ser los mexicanos ¿Por qué no) de CATRINAS en un atemporal día de los muertos mexicanos… ¿De verdad cree Zach Snyder que los mexicanos estamos TODO EL AÑO maquillados y disfrazados de catrinas y esqueletos? Mal por su rampante falta de cultura.

O mostrando durante toda la película CRUCES de forma sutil o muy directas frente a cámara.

BVSS (1)EN RESUMEN

La película tiene momentos brillantes antes de llegar al final que es muy bueno pese a las fallas de argumento. Las escenas cortas que nos recuerdan las sagas de cómic mencionadas al principio del texto son agradecibles lo mismo que el dialogo final de Lex Luthor que nos abre la puerta a un EXTRAODINARIO villano que DEBE aparecer en la siguiente película que involucre a la JLA. Ojala no en manos de Snyder.

Si se da, entonces podremos hablar de una película al nivel de lo que hace Marvel que, dicho sea de paso, SI SIGUEN LAS REGLAS ESTABLECIDAS POR EL SUPERMAN DE RICHARD DONNER de “Cómo adaptar superheroes al cine” desde 1978.

Como bien dijo mi colega Bernardo Soto: “Los de Warner hicieron a un lado los manuales escritos por Donner y tomaron los de Burton para hacer obscuros tipo Batman a Superman y el resto de sus superhéroes”.

En lo personal, sigo esperando ver una película tan enteramente bien escrita en cine como lo que hacen con sus animaciones. Esta tuvo momentos pero nunca paso de eso… De momentos.

2 Respuestas a “BATMAN vs SUPERMAN: CUANDO NO SABES QUE HACER CON TANTOS JUGUETES

  1. Excelente reseña, yo no tenía mucha confianza en el Batfleck, que creo es mejor director que actor, la veré sin expectativas, solo la de pasar un buen rato.

    Me gusta

  2. Tambien considero que un paquete tan grande como lo es Justice League va a ser mucho para Snyder, ojala Warner se de cuenta de ello y una de dos: Snyder se ponga las pilas y nos de algo incluso mejor que Watchmen (si se puede) o…. que le pidan perdon a George Miller y le devuelvan el proyecto

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.