GRAVES SECUELAS EN LA SALUD MENTAL DE LOS MIGRANTES MEXICANOS QUE HUYEN DEL PAÍS POR HECHOS DE VIOLENCIA

Por: Redacción

INMIGRANTES-PSICOLOGIA (2)El 100% de los residentes en Ciudad Juárez que huyeron del país fueron testigos de asesinatos: revela investigación

Desde sentimientos de desconfianza, impotencia  para ayudar a otros individuos, vergüenza por el suceso dañino que le ha ocurrido o sentimiento de culpa por haber sobrevivido, son algunas de las secuelas en la salud mental que deja en aquellos migrantes que huyen de su país por hechos de violencia o disturbios civiles. 

Según una investigación desarrollada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, (CIESAS) en coordinación con la Universidad de California en Berkely y la Universidad de Texas en El Paso, que analizó el caso de migrantes mexicanos que huyeron de la violencia de Ciudad Juárez ocurrida en la década pasada -ahora residentes en la ciudad El Paso, Texas- estos también padecen  incomprensión y sufren tanto culpa como remordimiento por las cosas vividas. 

Bajo la autoría de Silvia Chávez-Baray, Mark Lusk y Sergio G. Sánchez Díaz, la investigación “Secuelas en la salud mental: El rol de la cultura y la resilencia en migrantes y refugiados mexicanos en la región de El Paso del Norte” refiere que en general, un migrante tiene un carácter resilente, es decir, “poseé alta capacidad de adaptación y construcción de una vida nueva a partir de haber vivenciado eventos traumáticos, desde represiones políticas, crisis económicas, hambrunas, epidemias o de violencia generalizada, como es el caso de los mexicanos estudiados”. INMIGRANTES-PSICOLOGIA (4)

Señala que los desplazados de Ciudad Juárez tienen en común que estuvieron expuestos a situaciones extremas de violencia y ahora buscan insertarse en una nueva sociedad, desde su condición de migrantes irregulares y en un país que no es el suyo.

Principales causas que afectan la salud mental 

Con base en 30 entrevistas realizadas durante el 2013 y 2014, se detectó que los mexicanos que decidieron huir de México para establecerse en Texas, el cien por ciento tiene secuelas en la salud mental por haber presenciado asesinatos, mismo porcentaje que atestiguó disparos frecuentes así como evacuaciones forzadas en condiciones de peligro y desaparición o secuestro de un miembro de la familia o amigo. 

INMIGRANTES-PSICOLOGIA (3)Detallan que 25 de los casos aseguraron haber sufrido daño físico serio de un familiar cercano, 15 les asesinaron a un integrante de su familia, 10 fueron golpeados, 10 enfermaron sin poder tener acceso a la atención médica, 8 vivieron situaciones de peligro, como pagar cuota de secuestro o haber sido asaltados, 2 sufrieron violación sexual, 2 se quedaron sin hogar y a una persona le faltó la comida. 

La investigación “Secuelas en la salud mental: El rol de la cultura y la resilencia en migrantes y refugiados mexicanos en la región de El Paso del Norte” forma parte del libro “Tácticas y estrategias contra la violencia de género”, el cual, a decir de la coordinadora de la publicación, la Doctora Patricia Ravelo Blancas, “aporta conocimientos e información teórica, metodológica, empírica y operativa para el mejoramiento de políticas sociales contra la violencia social y de género en las fronteras norte y sur de México”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.