#Dato En México 1 de cada 4 personas entre 18 y 65 años vive con algún trastorno mental

Por: Redacción

primera_8La Organización Voz Pro Salud Mental señaló que el tema de la salud mental es relevante, particularmente ante lo que se enfrentan los pacientes, ya que en México el 81 % de las personas con trastornos mentales no reciben tratamiento.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental a celebrarse el 10 de octubre, y que este año atiende la importancia de la dignidad en Salud Mental, la Doctora Gabriela Cámara, Presidenta de la Red Voz Pro Salud Mental, indicó que en el país debemos tener tratamientos integrales desde una primera etapa, esto significa recibir un diagnóstico y tratamiento  desde las primeras etapas de la enfermedad, para prevenir que la persona llegue a una etapa crítica y que tenga que ser atendida en el tercer nivel.trastornosss

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Enfermedades Epidemiológicas Psiquiátricas, en México una de cada cuatro personas entre 18 y 65 años presenta algún trastorno mental. Además, el 54 % de los afectados recibe atención en el tercer nivel, esto es en una fase muy avanzada de la enfermedad; y sólo el 33% recibe atención en el primer nivel.

La Dra. Gabriela Cámara informó que en México, se destina el 2% total de presupuesto, pese a que la Organización Mundial de la Salud  recomienda que sea al menos el 10% del total del presupuesto para salud mental.

trastorno-mentalLa Presidenta de Voz Pro Salud indicó que es importante considerar que las enfermedades psiquiátricas generan una discapacidad  psicosocial temporal o permanente como puede ser la depresión, teniendo así un índice en Años de Vida Saludables Perdidos (AVISA), que nos indican que la depresión es una de las primeras causas de discapacidad, en el que las mujeres tiene el primer lugar como género en temas de depresión, y los hombres en el segundo lugar, según un estudio de CONSORTIUM.

Es por ello que Voz Pro Salud Mental recomienda que los servicios de salud sean integrales, el hecho de no estar informados contribuye a la vulnerabilidad fortaleciendo la estigmatización, lo cual se ve muy marcado por la sociedad, en la escuela, trabajo, incluso en la familia, en la contratación de servicios médicos, existe una exclusión de enfermedades psiquiátricas en seguros de gastos médicos, así como en seguros de autos.

La Organización Mundial de la Salud nos indica que en el siglo XXI se cuenta con tratamientos integrales de calidad que funcionan para las personas con enfermedad mental, por lo tanto en México los pacientes y sus familias deben de tener acceso a dichos tratamientos, ser tratados con dignidad y se respeten sus derechos. enfermedades-mentales-CNS-padecimiento-1161821

Como Red Voz Pro Salud Mental, pedimos, consolidar un servicio de salud mental desde la atención primaria, así como fomentar la prevención y el apego al tratamiento que evite recaídas, brindando apoyos basados en la comunidad que les permita ejercer sus derechos sin discriminación y en igualdad de condiciones con el resto de la población. Promoviendo así una campaña nacional de información en contra del estigma hacia los trastornos mentales (fomentando la prevención, el diagnóstico oportuno, así como el trato digno y respetuoso a estas personas y su familia). Incluyendo programas de salud mental en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidad, para garantizar tratamientos integrales, el acceso a medicamentos de calidad que permitan la estabilidad de la persona con algún trastorno mental y/o discapacidad psicosocial, concluyó la Dra. Ma. Luisa Rascón G.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.