Por: Luis Rodríguez.
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) dio a conocer su programación de su decimotercera edición, en donde destacan la Selección Oficial con 90 títulos, Guillermo del Toro presentará su película “La cumbre escarlata” la cual inaugurará el festival, así como invitados de honor como Peter Greenaway y Barbet Schroeder.
La edición 2015 del FICM, el cual se llevará a cabo del 23 de octubre al 1 de noviembre, traerá este año 90 títulos de los cuales 55 son cortometrajes, 12 documentales, 13 obras michoacanas y 10 largometrajes de cineastas de nueve estados de la República Mexicana.
Uno de los grandes momentos del FICM será con la película de inauguración “La cumbre escarlata” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, misma que será presentada en el festival a nivel mundial por el director. Y en su honor se abrirá un ciclo de cine gótico mexicano, con el apoyo de la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM y de Fundación Televisa.
En esta ocasión los invitados de honor que presentarán sus cintas serán: Peter Greenaway (“Eisenstein en Guanajuato”), Barbet Schroeder (“Amnesia”), Laurent Cantet (“Regreso a Ítaca”, “Foxfire” y “Entre las murs”, esta última ganadora de la Palma de Oro), Jerry Schatzberg (“Puzzle of a downfall child” y “Scarecrow”, ganadora de la Palma de Oro) y Rodrigo García (“Last days in the desert”).
Estarán presentes Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes, y Dieter Kosslick, director del Festival Internacional de Cine de Berlín. Habrá colaboraciones con el British Council, el Instituto Soundance y el Festival del Film Locarno.
La directora del FICM, Daniela Michel, en conferencia mencionó: “Hemos crecido de una forma orgánicamente. Si te dijera del número de material que se quedó fuera es impresionante. Hemos creado programaciones para diferente grupo de personas. El hecho de que en el público encontramos gustos por lo gótico, documental, animación, en fin el cine mexicano nos ha dado tanto y muchos de los invitados quieren venir a México a ver qué sucede”
“Hay un cambio muy drástico en la calidad y en el apoyo; además hay un talento increíble, nos hemos arriesgado mucho y nos hemos comprometido con los jóvenes. Lo que hace rico y nutrido al festival es ver a la gente joven», opinó Michel sobre la cinematografía mexicana actualmente.
Durante el evento Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematografía, demostró su gusto por el FICM y dijo que “es la oportunidad de ver cine mexicano, lo más reciente y lo que ha triunfado en otros festivales. Tendremos la oportunidad de ver esto y más en Morelia».
Por su parte Cuauhtémoc Cárdenas, vicepresidente del FIC, comentó sobre la categoría que el FICM ha ganado entre otros festivales: “es siempre importante para nosotros aprender y hacer nuevos retos, de todos aprendemos y esperamos que algún día nosotros podamos llevar nuestras experiencias a esos festivales. Es un programa vasto”.
Se estimó que los próximos retos para el festival serán el adaptarse a su coyuntura y a su realidad, y que hasta el momento se ha tenido el éxito deseado al realizarlo de una forma digna y formal.
Programas especiales, conferencias magistrales, talleres, así como toda la programación, fechas y eventos entre otras actividades las podrás checar en la página www.moreliafilmfest.com, así como en sus redes sociales.