Por: José M. Viniegra
Durante más de treinta años ha persistido un rostro muy particular de la música underground o subterránea, uno negro: la música gótica; misma que ha dado cabida a un movimiento musical a nivel mundial y con ello ha conformado, por sus miles de seguidores una escena, y por sus múltiples manifestaciones una cultura.
En México lleva alrededor de 25 años o más este movimiento musical. Al inicio, como todo, fue muy subterráneo, nada o poco conocido. Hoy por hoy, en una carrera que no ha sido fácil y que ha tenido que desmentir o romper tabúes sociales, se ha abierto paso y creado espacios de convivencia sana y manifestaciones diversas culturales.
El World Goth Day (22 de mayo) es una celebración a nivel mundial en que diferentes organizadores, colectivos, artistas y músicos de varios países festejan el surgimiento y la permanencia de la subcultura gótica y refuerzan su importancia, participando de actividades culturales y rebatiendo así la apenas diluida oleada de discriminación o prejuicio que todavía existe en contra de las culturas que no son la imperante. El WGD 2015 en México es un evento accesible a todo público interesado, donde se muestra el trabajo de artistas y demás creativos, tanto profesionales como amateurs, involucrados y en un continuo compromiso con lo gótico, logrando que esta escena escriba su historia por muchos años más.
El Real Under (bar) con varios años ya de trayectoria. Es uno de los espacios icónicos en la subcultura gótica y es aquí donde se llevó a cabo el WGD México 2015, donde se dieron cita diversos profesionales y amateurs del arte oscuro; por dar ejemplos:
Sam Santos es un ilustrador y dibujante que maneja diversas técnicas, algunas manuales y otras vía software en la creación de imágenes caricaturescas, ente otras, de íconos de la escena undeground, sean de antaño o más actuales. Tiene la pretensión de sacar un cómic en algún tiempo; Emil Melmoth, que estudió de manera profesional escultura en la ENPEG LA Esmeralda y aprendió de profesores específicos algunas antiguas técnicas, nos deleitó con su trabajo de arte oscuro en escultóricas construcciones; Carlos Alberto Carapia, dibujante profesional autogestivo en su estudio, se ha vuelto muy bueno en su trabajo como dibujante y crea mediante diversas técnicas ilustraciones y cuadros o retratos. Pero la descripción sería larga, muy larga. Diremos, por ello y de modo práctico, que tuvimos la presencia de:
1. Emil Melmoth – Escultura/ 2. Annie Vite – Escultura/ 3. Jenny Stillman – Pintura/ 4. Asdikat O’Malley & Hada Negra – Fotografía/ 5. Carlos Alberto Carapia Cruz – Ilustración/ 6. Srita Parasito – Pintura/ 7. Luna Anul – Grabado/Ilustración/ 8. Sam Santos (Monterrey) – Dibujo/Ilustración/ 9. Nospherarthur Thornalley Akzezible-Escultura/ 10. Dracusniger Bolaños – Instalación multisensorial // 1. Cabaret Negro – Circo y cabaret/ 2. Ensamble de Sombras – Danza y Música // Conferencias y mesas redondas: José Hernández Riwes Cruz – Integrante de Hueco/ Fer Salas – El Real Under/ Macarena Muñoz Ramos/ Cristhian Chavero López – SangreyCenizas Editorial // Cuentos, Poesia, Ensayos: José M. Viniegra / María Delirium/ Lu Mtz Di’amante De Sade/ Frizia Guerrero/ Temok Saucedo // Stands de venta: Old Skull/ The Witching Hour Store/ Bitchcraft/ Maniac Doll/ Black PINS/Infiernx/ Zombies wearing Iron Fist/ Airean S Tore // Música: Gothic Rock, Deathrock, Post Punk, Cold Wave, Dark Wave // 1. Djs: Pista 1 – Israel DjMatrixx/- DJ Lord Fer/- Christian Hyde; Pista 2, Djs de casa. // Bandas en vivo: – Valeria Mexico/ – Luna Mysti. //// Organizaron: Tirza Zancerv y Christian Hyde, dos miembros muy activos en cuanto a preservar y dar vida al Rock Gótico y con ello a la escena gótico/oscura en México. Gracias a ellos, por invitarnos a formar parte del evento.
Y la lista seguirá creciendo o diversificándose año tras año, pues en muchas personas vive el sentimiento que es acorde no sólo con la música gótica, sino con sus múltiples manifestaciones culturales, artísticas, artesanales y creativas en general. Y porque son muchos los adeptos que año con año se forman en las filas de esta numerosa familia que es hoy por hoy el gótico en el mundo. En México es relativamente nueva esta escena y este movimiento musical; pero junto a otros países del mundo, va para años y años de evolución y de mantenerse fuerte. Se esperamos gradualmente más personas visiten los próximos eventos y apoyen a sus artistas y creativos.