Por: Claudia Ramírez
El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado nos muestra que la vida es arte por sí misma, está llena de imágenes hermosas así como desgarradoras y lo ha plasmado a lo largo de los años en sus fotografías.
Observando su trabajo se puede mirar la visión que tiene de la humanidad, sus experiencias que ha tenido alrededor del mundo y esos sentimientos que ha despertado su mirada a través de la lente.
“La sal de la tierra” es un multipremiado documental realizado por el director alemán Wim Wenders en codirección con Juliano Ribeiro Salgado hijo del fotógrafo. La unión de estos directores nos da dos visiones distintas de Sebastião Salgado, las cuales llegan a un mismo punto, mostrar lo que ha sido su vida hasta ahora, las decisiones que lo llevaron a dedicarse a la fotografía, su paso como fotógrafo social y sus últimos trabajos en los que se ha dedicado a buscar paisajes vírgenes que retratar.
En conferencia de prensa se informó que este documental llegará a 22 salas de cine, en 5 ciudades del país gracias a la colaboración de Cinépolis y NDMantarraya, comenzando proyecciones el próximo 30 de abril.
Como parte de la presentación de este premiado documental se podrá disfrutar de una exposición en el Auditorio Nacional con fotografías del rodaje, así como otras obras pertenecientes a las colecciones del fotógrafo Sebastião Salgado, a partir del 14 de abril y hasta el 14 de junio.
Sin duda alguna este documental está creado para abrir mentes, hacer consciencia sobre el mundo en el que vivimos y como es que lo vemos, partiendo de la mirada de este gran fotógrafo contemporáneo.