Por: Agencias/Redacción
Especialistas del IMSS Guanajuato aseguraron que existen casos de parkinson en jóvenes de 20 años.
En un comunicado del instituto, señalaron que cerca de 50 mil mexicanos podrían padecer de esta enfermedad y más de 40 millones en el resto del mundo.
Los expertos manifestaron que los síntomas que presenta el paciente son temblor, rigidez y lentitud en los movimientos, además de alteraciones en la postura y la marcha, mientras que los no motores de la enfermedad son depresión, trastornos digestivos, alteraciones en el lenguaje y en la sensibilidad, entre otros.
Hasta el momento desconocer las causas del padecimiento, sin embargo existe otra enfermedad similar llamada Síndrome de Parkinson, el cual se origina por intoxicación con metales pesados y con pesticidas, quien tiene el síndrome corre el riesgo de tener infarto cerebral.
Para atender ambos padecimientos, el IMSS otorga tratamiento farmacológico, no obstante, cuando aparece el fenómeno wearing-off, es decir, que los fármacos ya no logran controlar la rigidez o el temblor con la dosis habitual, se debe poner a consideración la cirugía.
Indicaron que la intervención quirúrgica consiste en la estimulación eléctrica de estructuras cerebrales, la cual puede reducir e incluso suprimir los síntomas, mejorando con ello la calidad de vida de la persona afectada. Agregaron que para complementar el tratamiento integral del paciente, se deben considerar los fármacos, la rehabilitación y la atención psicológica.
La enfermedad de Parkinson no tiene acciones preventivas, sin embargo, comentaron que es importante la participación de la familia en la rehabilitación y atención psicológica del paciente para contribuir a mejorar su calidad de vida.