Por: Aldo Grajeda.
El jueves 25 se realizo la función de prensa y amigos del Ballet de la universidad veracruzana con la batuta de Richard O’ Neal, director asistente en Riverdance en el centro cultural teatro 1.
Y aunque resulta rara la fusión de nuestros bailes tradicionales fusionados con riverdance, el espectáculo gusta y es muy entretenido, pero a mi gusto la propuesta musical de pronto es muy disparada, tal vez porque no estoy acostumbrado a estas fusiones y me hacen recordar esos programas como Dancing with the stars, donde de pronto el baile de salón se convierte en otra cosa, ahí es a donde nos lleva Jarocho.
La iluminación me pareció estupenda así como la historia que se cuenta con la danza, desafortunadamente hay algunos momentos en que las primeras 10 filas se pierden de lo que sucede en el escenario, ya que los juegos de telón no estaban pensados para este espacio en particular, así que si van busquen butaca no tan enfrente.
Los bailarines son estupendos y algunos rayan en la genialidad, esto lo vuelve un espectáculo digno de cualquier escenario del mundo, pero hay que tener la mente abierta, ya que si eres muy tradicional puede que te incomode esta fusión, de cualquier forma se disfruta enormemente.
Los músicos en vivo le dan ambiente al espectáculo a pesar de que sus cantantes cumplen, les falta transmitir para dar ese pequeño salto a lo que hacen los bailarines con los pies
Hay juegos de telón muy interesantes; el flamenco y el son cubano nos recuerdan de que estamos hechos, así que no se lo pueden perder este 26, 27 y 28 de septiembre.
Lo que si se aplaude mas allá del escenario es que haya inversión del gobierno de Veracruz y me da un gusto tremendo que mis impuestos se destinen a este tipo de espectáculos. Ojala todas las universidades del país tuviesen estas propuestas culturales y estos apoyos y, como aun no termina el mes patrio me despido de ustedes con un VIVA MÉXICO, VIVA VERACRUZ y VIVA NUESTRA CULTURA.