«La meche» se puso de manteles largos y celebró 57 años de ser el mercado más popular de la ciudad de México

Por: Agencias.

Sabores, olores y el clásico grito de “va el golpe, va el golpe” son características que se viven día a día en el mercado de La Merced, que este año cumple 57 años de ser la construcción comercial más popular de la ciudad de México.

2+1Ubicado al oriente del Centro Histórico de la capital mexicana, la edificación que consta de dos naves es el punto idóneo para las personas que buscan variedad de productos, como fruta, carnes, flores, ropa, dulces, piñatas, juguetes y hasta comida para degustar en el momento.

Por su popularidad, es uno de los referentes comerciales del Distrito Federal, y su fama ha servido para que vendedores de otros estados de la República ofrezcan sus mercancías en este lugar, localizado en la delegación Venustiano Carranza.

De acuerdo con datos del documento “Barrios Mágicos Turísticos de la Ciudad de México”,2+2 de la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, su historia se remonta a la época de la Colonia, y ha sufrido diversas modificaciones a lo largo del tiempo.

Para tener un mejor acceso a sus instalaciones, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro tiene una estación en la Línea 1 que lleva su nombre, por lo que es más fácil identificar para las personas que vienen de provincia. Para celebrar su existencia, el 23 de septiembre de cada año los locatarios festejan a la Virgen de la Merced, con diversas actividades, refiere la publicación.

El baile de este año se dio gracias al sonido de un puesto de discos pirata.

El baile de este año se dio gracias al sonido de un puesto de discos pirata.

Este año el mercado de La Merced, que ha padecido varios siniestros, cumplió su 57 aniversario, razón por la cual los habitantes de la zona se unieron en celebración que encabezaron los locatarios, quienes además de amenizar la fiesta con música, durante el festejo compartieron alimentos y regalos con sus clientes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.