La Danza inunda el Distrito Federal

Lunes, 29 de abril de 2013. México, Distrito Federal.
Por: Mónyka Sandoval

dia danzaPequeños pasillos inundados con personas de todas las edades, algunas recargadas sobre las paredes de cristal, algunas corriendo de una puerta a la otra. Cada metro recorrido se impregnaba de una melodía musical diferente: clásica, folklórica, electrónica. Tampoco cesaba el murmullo de personas y de repente, los inevitables aplausos ante la conmoción de la belleza y esfuerzo físico que conlleva la danza.

Así me recibió el Centro Cultural del Bosque, ubicado atrás del Auditorio Nacional de la Ciudad de México. El teatro de la danza, el Julio Castillo, el Orientación, el Granero Xavier Rojas y un escenario dispuesto al aire libre, albergaban los ríos de familias, parejas y viajeros en solitario que decidieron asistir para conmemorar el Día Internacional de la Danza.
El evento inició desde las 10 de la mañana y concluyó poco después de las 18:30 horas de la tarde. Afuera del Teatro de la Danza se dispusieron pequeñas carpas blancas, invitando al público a consumir o consultar productos dancísticos, tales como: libros, revistas, playeras, trajes y por supuesto, los recuerditos como llaveros y vasos.

Al mismo tiempo a un costado de este mismo teatro, en un pasillo medianamente largo, techado con un cristal verdoso se dispusieron diferentes pantallas en las que se mostró un proyecto del INBA, titulado: “Los Perfiles de la Danza”, una serie de entrevistas a grandes personalidades dentro del mundo dancístico, no sólo bailarines y coreógrafas, también maestras e investigadoras, por ejemplo: Cora Flores, Pilar Medina, María Antonieta “La Morris”, Vivian Cruz, Fana Adjani, Érika Suárez, Nieves Paniagua y muchas más.
Oscuridad, murmullos, silencio, se levanta el telón. Luces de diferentes colores, vestidos sumamente exquisitos, coreografías ambiciosas cuyo movimiento era tan emotivo, tan delicado o fuerte, tan desconocido o mexicano, que lograba desconectarte del mundo en ese momento para sentirte parte del ejercicio, de las vibraciones musicales y el sudor que expedía cada cuerpo en movimiento.DANZA

Los diferentes teatros presentaron propuestas en danzas flamencas y contemporáneas, folklor, flamenco, baile de salón, e inclusive internacionales. Sin duda fue emocionante pasar de un teatro a otro, como si se tratar de escuchar lenguajes diferentes, de vivir países diferentes cada 20 minutos. Y por si fuera poco, era mágico escuchar los ánimos que presentaban entre gritos las

diferentes compañías y escuelas a quien pisaba un escenario. No se respiraba competencia alguna, más bien se trataba de compartir una felicidad y una riqueza que provoca la danza.

635Sin embargo, cabe recalcar que el Centro Cultural del Bosque no fue la única sede que recibió con gozo este día. También abrieron sus puertas el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Benito Juárez, el Sergio Magaña y el Foro A Poco No. Éstos ubicados en la Colonia San Rafael y San Cosme.

Así mismo se presentó un programa especial del Taller Coreográfico de la UNAM, a cargo de Gloria Contreras, en el Teatro Miguel Covarrubias en el Centro Cultural de Ciudad Universitaria. Se pudo presenciar piezas desde Bach, Astor Paizzolla hasta The Beatles y Daddy Yankee. Inclusive en el Centro Histórico o las Casas Culturales hicieron su propio homenaje con alumnos o con personas entusiastas de la danza dispuestas a crear un escenario o pararse frente a él, para compartir su pasión con aquel intrépido que se dejara seducir visualmente.

Lo disfrutable de este día es presenciar las diferentes propuestas de los coreógrafos, disfrutar junto al bailarín no sólo de la pieza musical, también del movimiento corporal que pareciera ser fácil y divina la manera en cómo un cuerpo y un rostro pueden expresar tanto: desde una emoción cotidiana como la felicidad hasta conceptos mucho más complejos como la identidad mexicana (su raíz y el inevitable orgullo que provoca).
Es extraordinario dejarse llevar un día por los diferentes teatros, tener esa curiosidad infantil de asomar la cabeza por cualquier rincón de la ciudad y contagiarte un poco (o mucho) de lo que apasiona a un cuerpo que le apuesta diario hasta arte.

2 Respuestas a “La Danza inunda el Distrito Federal

  1. Me sentí efectivamente como un niño asomándome a un mundo da ciático al cual acostumbro asistir sólo como espectador y no tras bambalinas como tu lograste transportarme. Gracias . Mony

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.