Por: Angélica Camacho.
Humazapas cantan solo en kichwa, quieren contar su historia en su propia lengua. Se consideran como muchos de los artistas de comunidades indigenas de America Latina responsables de dar continuidad a su lengua y tradiciones, sólo el 50% de los kichwas hablan en lengua.

El kichwa solo se habla entre los pueblos ecuatorianos y únicamente usan 3 vocales: a, i, u. La música de los kichwas incluye violín y arpa, pero también muchos instrumentos de viento. A pesar que el violín y el arpa no son instrumentos autóctonos, los música ha adaptado estos instrumentos a las sonoridades andinas, cambiando su afinación y su forma de ejecución, incluso la forma de construcción del instrumento.
Para conocer más de este proyecto Humazapas platicamos con Jesús Atzil Bonilla en entrevista.
Escucha aquí la entrevista.