Ritual mágico de Vetusta Morla en el Pepsi Center WTC

Por: Diana Camacho

La primera noche de octubre en la CDMX delata que el otoño ya está aquí y mientras, el aire fresco que se siente en las afueras del Pepsi Center WTC, anuncia que en el interior habrá un ritual de calor, magia y música por parte de Vetusta Morla y su público.

La agrupación española Vetusta Morla visitó una vez más nuestro país en lo que va del año, pero en esta ocasión lo hizo en solitario y en un formato diferente a su shows anteriores, para esta visita buscaban que el público pudiese bailar, brincar y cantar con la libertad que estar de pie ofrece.

La “Puñalada trapera” del más reciente disco de Vetusta “Cable a tierra”, abría la velada entre luces rojas, gritos y aplausos de emoción por parte del público.

El baile de Pucho, el vocalista de la banda, durante toda la noche animaba y hasta asombraba con la energía desbordada en cada movimiento sin que afectara su entonación.

Venían más canciones del “Cable a tierra”, como “La virgen de la humanidad”, “No seré yo” y “Corazón de lava”, qué eran bien recibidas entre los asistentes, inclusive algunos más ya las tenían aprendidas de memoria.

Más tarde llegaban temas emblemáticos de la Vetusta, como; la “Maldita Dulzura” y “Copenhague” que hicieron ver los celulares manos arriba, grabando el recuerdo.

El grito de “Vetusta, Vetusta”, no podía faltar para externar la alegría y la conexión público – banda, hacía sentir que el ritual estaba en su apogeo.

Para esta celebración no podía faltar el vals de San Juan del “23 de junio”, tema sutil que con los ojos entre cerrados, y el movimiento lado a lado, además de escucharse, se siente.

“Que a tu banda favorita aún le queden muchos años”.

Comandadas por Pucho, las manos arriba aplaudiendo y moviéndose de un lado a otro daban la sensación de unidad y buena onda en el recinto.

Un solo en ukelele de Juanma en “Al final de la escapada” confirmaba que sentía la magia conectada con “Cable a tierra”.

En “Te lo digo a ti”, David dejaba la batería y pasaba al frente a bailar con baquetas en mano, banda y público bailando y brincando.

Teníamos tantas ganas de compartir la música con vosotros que hemos tirado, como si mañana fuera a venir otra pandemia, vamos, vamos, venga…” Pucho.

También recordaron que este 2 de octubre se realizarían marchas en conmemora de la matabas de estudiantes en Tlatelolco.

El agradecimiento a las personas que están tras bambalinas siempre habla bien de una banda y Vetusta además de hacerlo, resaltó que cada vez hay más mujeres técnicas haciendo los conciertos posibles, también abogó porque cada día, más mujeres figuren en la industria.

“Cuarteles de invierno” rompiendo todo duelo en los asistentes, daba paso a la última, esa canción que sí o sí esperas escuchar de tu banda favorita: Los días raros, que puso la piel chinita, sacó lágrimas, aplausos y toda manifestación de desahogo en los asistentes, completamente un cierre como el que tienes en mente cuando hablas de vivir un concierto.

Vetusta Morla se ha caracterizado por su buena ejecución musical en directo y este 1 de octubre no fue la excepción.

Al cerrar la velada Pucho concluyó diciendo “Que a nuestro público favorito aún le queden muchos años”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.