Por: Saúl Montoro
FELIZ 60 ANIVERSARIO
UN DÍA COMO HOY pero de 1960 comienzan a transmitirse los primeros capítulos de la serie LOS PICAPIEDRA.

Inspirada en la serie de principios de los años 50 “The Honeymooners”, LOS PICAPIEDRA contaba las aventuras y enredos de Pedro Picapiedra que, pese a su actuar a veces patán, a veces con una clara misoginia, a veces aniñado pero siempre amoroso y preocupado por tener siempre feliz y segura a su esposa Vilma-Traca de Picapiedra (y luego a Pebbles, su hija) resolvía de buena y decente (para la década) forma los problemas.
Al lado del matrimonio Picapiedra estaban siempre la pareja formada por el bonachón Pablo Mármol y su esposa Betty quienes cerraban el círculo de situaciones actuando a veces como cómplices y otras veces como solución pero siempre al lado de Vilma y Pedro.
La serie (con tintes republicanos muy de acuerdo con las intenciones del gobierno de EEUU de los años 60) tuvo como principal atractivo las modernidades del hogar representadas con bestias prehistóricas y una sociedad bien establecida en Piedradura donde los personajes representaban de forma estandarizada sus papeles.
Es por eso que en muchos episodios Vilma y Pedro dormían en camas separadas; no solo por la moda sino por el asunto conservador.
En México tuvo además la gran fortuna de contar con dos monstruos del doblaje: Jorge Arvizu como Pedro y Julio Lucena como Pablo. Vilma era la actriz Rita Rey mientras que Betty la doblaba Eugenia Avendaño.
Lo curioso era que las pocas palabras y los muchos ruidos de Pebbles y Bam.-Bam eran hechos por María Antonieta de las Nieves, mejor conocida por su personaje de La Chilindrina.
A veces se llegaban a utilizar las voces de actores de la talla de Ofelia Guilmain, Polo Ortin, Claudio Brook, Sergio Bustamante o Víctor Alcocer.
Luego de seis temporadas donde hubo dos temas musicales como introducción de la caricatura, la serie original creada por Joseph Barbera y William Hanna dejó de transmitirse en 1966 para después tener primero una película original para cine llamada A MAN CALLED FLINTSTONE (1966) y luego programas especiales, historias de Bam Bam y Pebbles de adolescentes o las versiones infantiles (muy fallidas por cierto) de Pedro, Vilma, Pablo y Betty.
Sin embargo, LOS PICAPIEDRA siempre se ha mantenido de una u otra forma presente en la cultura popular del mundo entero debido a la facilidad de sentir empatía e identificación tanto de las situaciones como de los personajes en algún momento de la vida diaria.