El «11:11» de Sasha

Por: Diana Sánchez

SASHA2Muchos artistas que inician sus carreras en una agrupación, el peso de la misma no les permite o les es complicado mostrarse en otra faceta. Esto lo que le ocurre a Sasha Sökol.

Actriz, cantante y compositora, ha estado en el ámbito del espectáculo desde pequeña, pero al igual que a muchos de sus compañeros, el estigma de Timbiriche la ha marcado durante años. Añadido a ello, su etapa de escándalos por sus relaciones amorosas y con sustancias prohibidas, le fueron frenado su carrera.

De manera indirecta, el divorcio de sus padres la llevó a entrar a la cadena televisiva más importante de México, pues su madre contrajo matrimonio con el ejecutivo Fernando Díez Barroso. Ahí fue alumna del centro de educación artística, realizó obras de teatro y comerciales, así como durante cuatro años estuvo en la agrupación. A los 16 años decide salir de ella e irse a Estados Unidos para continuar sus estudios de actuación y canto.SASHA3

A su regreso a México publica su primer álbum como solista, siendo uno de los más vendidos de 1987 y 1988. Producido por Fernando Riba y Kiko Campos, obtiene el reconocimiento de la crítica y del público con tan solo dos de sus sencillos: No me extraña nada y Rueda mi mente. Este solo fue el inicio de su carrera musical como solista. Pues tras ese primer álbum se suman siete más.

Su quinto material, fue también uno de los más aclamados. 11:11 se lanza en 1997, con la producción de la misma Sasha y Mildred Villafañe. Este material nos lleva en once tracks por el pop, la balada, un guiño al chillout y la música hindú.

SASHA-PORTADA DISCOAlma húmeda, coescrita por Sasha y Julieta Venegas, muestra en su letra una búsqueda del yo interior. Si con mi voz pudiera, bien puede ser un llamado al amor. Las voces del agua y Omhaidakhandi nos transportan a la India. Serás el aire, escrita por Juan Pablo Manzanero puede interpretarse como el amor entre dos personas o el amor propio. Esta canción fue uno de los sencillos más exitosos de todo el disco. Siguiendo con el recorrido, encontramos tres buenas adaptaciones: En la ciudad (In Liverpool de Suzanne Vega), Ya no te extraño (You didn’t kiss me de Marry Me Jane) y Mi primer día sin ti (Un premier jour sans toi de Nino Ferrer).

Un disco que pocos conocen, pero que es interesante darle una -o varias- escuchas. Podrían llevarse una grata sorpresa y un mejor sabor de boca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.